Nacional

“No hay una dependencia del programa absoluta al pacto fiscal”: Vallejo desdramatiza negativa de la oposición a avanzar en reforma tributaria

En el marco de la Cuenta Pública, el Presidente Boric anunció que insistirán con la iniciativa en el Senado y condicionó una serie de medidas al éxito de la reforma.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, realiza un punto de prensa en el Palacio de La Moneda. Foto: Sebastián Beltrán Gaete / Agencia Uno. CBA

“No hay una dependencia absoluta del programa al pacto fiscal”. Con esas palabras se refirió la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, a la negativa de la oposición a avanzar en la reforma tributaria que el gobierno ingresará a fines de julio, según anunció el Presidente Gabriel Boric en el marco de su Cuenta Pública.

Tras el anuncio, la oposición cuestionó la insistencia del Ejecutivo en una reforma que fue rechazada en su idea de legislar por la Cámara de Diputados y Diputados a principios de marzo de este año. El senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, apuntó que como sector no estaban “dispuestos a nuevas reformas tributarias que afecten particularmente a la pequeña y mediana empresa. Si el Ejecutivo quiere lograr una recaudación de 3,8 % del PIB en régimen, se requiere que la mitad la aporte el Estado con ahorro fiscal y austeridad fiscal”.

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), comentó: “Tengo una discrepancia bien de fondo respecto al tema económico. Yo esperaba una cosa distinta, creo que la situación económica que se está viviendo en Chile es demasiado compleja, entonces, en vez de dar respuesta a que todo se arregla con reforma tributaria, más impuestos, yo me doy cuenta que Chile hoy día tiene una inflación más alta casi que nunca, tenemos un problema de crecimiento que va a la baja, y un problema de desempleo que va al alza”.

Además, se cuestionó que en su discurso el Presidente Boric haya condicionado una serie de medidas a la aprobación de un nuevo pacto fiscal, como por ejemplo la condonación del CAE y la deuda histórica de los profesores.

Así las cosas, la ministra Vallejo tras ser consultada descartó tajantemente que exista una “dependencia absoluta” de la hoja de ruta trazada por Boric a la aprobación de la reforma tributaria, pero sí señaló que era “indesmentible” que se necesitan ingresos permanentes para financiar deudas grandes que se tiene con la sociedad”.

No hay una dependencia del programa absoluta al pacto fiscal, lo dije anteriormente. El royalty minero lo aprobamos sin reforma tributaria, las 40 horas también, el aumento del salario mínimo con un subsidio histórico a las pymes y hemos avanzando sustantivamente en una mayor inyección de recursos en materia de seguridad sin reforma tributaria y seguiremos avanzando en muchos aspectos sin la reforma. Pero hay algo que nadie puede desconocer, que Chile para solucionar aquellas deudas grandes que tiene con la sociedad requiere de nuevos ingresos permanentes a través de un pacto fiscal. Nadie está en desacuerdo con esa información”, apuntó la vocera de gobierno.

Y cerró: “No todo el programa se sostiene (en la reforma tributaria), pero hay cosas que sin duda necesitamos financiar con un pacto fiscal y bueno, nosotros vamos a poner la esperanza de que todos vamos a ser capaces en lograr un acuerdo en esta materia”.

Más sobre:Política

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE