Nacional

“No me siento cómodo con personas cuestionadas”: Saffirio se desmarca de gores apuntados por convenios y deja asociación

El gobernador de La Araucanía envió un breve escrito al grupo de WhatsApp que hasta el jueves compartía con sus pares, comunicando que dejaba de ser parte de dicha asociación, sin ahondar en razones, las que aquí sí entrega.

El jueves de la semana pasada René Saffirio (ind.) se salió abruptamente del grupo de WhatsApp que comparten los gobernadores regionales del país.

Lo hizo enviando un escueto mensaje que había terminado de escribir durante la tarde de esa jornada y que decía lo siguiente: “Señores Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi), presente. De mi consideración, por medio de la presente comunico mi retiro de la Agorechi, por motivos personales. Agradezco el trabajo realizado en conjunto y les deseo éxito en los desafíos venideros. Atentamente, René Saffirio, gobernador regional de La Araucanía”.

Así, en apenas tres líneas el exdiputado ponía punto final a su participación en la asociación que preside Pablo Silva, gobernador de O’Higgins.

Pero el timing no fue casual. La salida del exmilitante de la DC se dio justo en medio de la pugna sobre responsabilidades entre gobernadores y gobierno por la arista ProCultura en el marco del caso Convenios, y justo cuando las gobernaciones regionales son una de las principales instituciones apuntadas por Fiscalía en las indagatorias. Y es que la mayoría de los recursos cuestionados provienen, justamente y aunque no todos, de los Gore.

Hoy, cuatro días posterior a haber comunicado una decisión que venía masticando hacía algunos días, Saffirio entrega sus razones, las que no había dado a sus colegas, aun cuando algunos de ellos siempre han tenido la impresión de que el también exalcalde de Temuco actúa como “lobo solitario”, por lo que no les llamó tanto la atención su salida. Como sea, la mayoría se seguía preguntando -hasta hoy- qué es lo que había sucedido.

“He formulado a lo menos tres circunstancias que desde mi punto de vista son imposibles de desatender”, contextualiza a La Tercera el propio Saffirio, quien pasa a detallar cada una de ellas.

La primera, dice, “es que si Agorechi es una organización que lo que busca es avanzar en autonomía regional, no puede, porque históricamente nunca ha ocurrido así, pretenderse que los gobiernos regionales obtengan mayores espacios de autonomía a través de la presión que ejerza una institución que integra a la totalidad de los gobernadores regionales, pero que es financiada por el Ministerio del Interior”. Y ahonda: “El financiamiento de Agorechi debe provenir a partir de un cambio legal, solo de aportes de todos los gobiernos regionales, como ocurrió en su minuto cuando fundamos la Asociación Chilena de Municipalidades, que se financiaba exclusivamente con aportes de los municipios”.

Luego, suma la segunda idea: “No ha habido disposición por parte de Agorechi de transformar esta asociación de gobernadores en una asociación de gobiernos regionales, lo cual implica incorporar a los consejeros regionales a lo largo del país en una representación proporcional”.

Tras esas dos razones es que Saffirio entrega la tercera justificación, quizás si la más dura: “Con agrado me reintegraré, con mucho entusiasmo, a un organismo que reúna estas características luego de que concluyan los procesos investigativos que se llevan a cabo a un número importante de gobernadores por parte del Ministerio Público, del Consejo de Defensa del Estado y la Contraloría”.

Y cierra con un dardo: “Uno, para integrarse a una organización, necesita sentirse cómodo. Y en las actuales circunstancias no me siento cómodo en compartir espacio con personas que se encuentran cuestionadas desde el punto de vista ético y desde el punto de vista de la probidad administrativa”.

La respuesta de Agorechi

Pablo Silva (PS), en su calidad de presidente de Agorechi, es quien toma el guante y le responde a Saffirio, también sin tapujos.

“Me parece inaudito porque él nunca lo planteó dentro de la asociación y la carta dice ‘razones personales’. Como gobernadores siempre hemos tomado la posición de la presunción de inocencia y a él mismo le tocará trabajar, tal vez, con funcionarios que también son investigados en su gobierno regional, y no creo que vaya a renunciar por esa situación”, señala inicialmente, antes de sumar que “recién me estoy enterando de esta situación. El señor Saffirio solo envió una carta, de un solo párrafo, y nunca lo transparentó con nosotros”.

Sobre las razones de independizar el financiamiento de Agorechi que esgrime Saffirio, Silva señala que “es hilar muy fino, porque tendríamos que renunciar a nuestros ingresos que vienen del Estado y no podríamos hacer nada”, y que tener financiamiento “del actual gobierno no nos quita ningunas ganas de criticarlo”.

Más sobre:ProculturaGobierno regionalesCaso conveniosRené SaffirioPablo SilvaAgorechiGore

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE