“No nos van a dar ese logro político”: Grau anticipa que la oposición bloqueará el avance de sala cuna universal por las elecciones
El ministro de Hacienda, si bien cree que la aprobación del proyecto "no se va a lograr mientras no sea la elección", expresó confianza en que será visado tras los comicios.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, encendió el debate político tras afirmar la noche de este lunes que el proyecto de sala cuna universal probablemente no será aprobado antes de las elecciones, porque -según dijo- “no nos van a dar ese logro político”, aludiendo a la oposición.
En el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, Grau sostuvo que “para ser bien honesto, creo que sala cuna va a salir, pero no se va a lograr mientras no sea la elección, porque no nos van a dar ese logro político”.
Consultado sobre si la negativa de la derecha tendría una motivación electoral, Grau matizó sus palabras, señalando que “no creo que haya una razón electoral explícita, pero sí es difícil políticamente que eso ocurra antes de la elección”.
No obstante, se mostró optimista sobre el futuro del proyecto, remarcando que “después de la elección creo que lo vamos a lograr”.
En ese contexto, el jefe del erario fiscal defendió el espíritu de diálogo que ha tenido el gobierno y destacó los avances en otras reformas pese a la falta de mayoría parlamentaria.
“Vamos a, creo yo, espero, tener una reforma a sala cuna y eso se va a sumar a la larga lista de reformas que ha logrado este gobierno, teniendo minoría en el Congreso, y que las ha logrado con mucho diálogo, buscando acuerdos, cediendo, por supuesto, porque para lograr acuerdos en temas complejos hay que ceder. En todas las reformas importantes hemos cedido, pero siempre con un horizonte claro respecto a lo que queremos”, afirmó.
El proyecto
El proyecto de sala cuna universal es una de las iniciativas emblemáticas del Ejecutivo y busca ampliar el derecho al cuidado infantil a todos los trabajadores y trabajadoras, sin importar el tamaño de la empresa o el tipo de contrato.
Actualmente, el artículo 203 del Código del Trabajo solo obliga a los empleadores con 20 o más trabajadoras a financiar el beneficio, lo que deja fuera a gran parte de la fuerza laboral, especialmente a mujeres de pequeñas empresas e independientes.
La propuesta gubernamental contempla la creación de un Fondo de Sala Cuna, financiado mediante una cotización del 0,2% a cargo de los empleadores del sector privado e independientes, que cubriría hasta 4,11 UTM por matrícula anual y mensualidades.
Estos aportes serían pagados directamente a salas cunas reconocidas por el Ministerio de Educación, mediante un sistema digital administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS).
Cabe recordar que el 3 de octubre venció el plazo para que las organizaciones sociales y los integrantes de la Comisión de Trabajo del Senado presentaran indicaciones al proyecto.
Lo último
Lo más leído
2.
3.
5.
6.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE