
Obra completa estará operativa el 2031: avanza la construcción de la ruta más austral del mundo en Magallanes
En el extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, la ministra Jessica López visitó las obras del camino Vicuña - Yendegaia, que unirá Punta Arenas con Puerto Williams en un recorrido bimodal.

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, visitó en la Región de Magallanes las obras que se ejecutan en Caleta 2 de Mayo, en el Parque Yendegaia, que forman parte del proyecto Camino Vicuña – Yendegaia.
En la visita se recorrió este proyecto de gran importancia para la conectividad de la zona austral del país.
El proyecto recorre 140 kilómetros en total y tiene como objetivos hacer soberanía del Estado chileno en esta zona, fortalecer el potencial turístico de este trayecto y conectar la región, uniendo Punta Arenas con Puerto Williams a través de un recorrido bimodal.
Solo el tramo visitado desde Caleta 2 de Mayo, representa una inversión de 25 mil millones de pesos.

La ministra López resaltó la importancia de esta obra que une Cabo de Hornos, con el Parque Yendegaia hasta Tierra del Fuego.
“Una ruta estructural e integradora de 140 kilómetros que se inició hace 11 años, de la que quedan pendientes por ejecutar 30 kilómetros más. Estamos trabajando con el inestimable apoyo y labor del Cuerpo Militar del Trabajo desde los inicios de esta obra y vamos a seguir con un nuevo convenio para realizar tres etapas que faltan en un plazo estimado de seis años. Así, esperamos que esta ruta esté abierta el 2031. Son aperturas de camino muy significativas que tienen un sentido de Estado y de integración del territorio”, expuso la titular del MOP.
En la visita se visibilizó el trabajo complejo y estratégico que ejecuta la cartera y el Cuerpo Militar del Trabajo en zonas de difícil acceso y lejanas a centros de abastecimiento, además de relevar otros alcances que deben ser considerados en este tipo de contratos, es decir, componentes ambientales, arqueológicos y logísticos como la construcción de la barcaza Aunashaka y del campamento definitivo.
La ministra López encabezó una tronadura de las obras, que se trata de un proceso de fragmentación del macizo rocoso mediante explosivos, cuyo objetivo es reducir el tamaño de la roca de la montaña para continuar con las faenas de construcción.
La iniciativa forma parte de la continuación de la ruta Y-85 y busca conectar físicamente las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE