Nacional

Presupuesto 2026: Asociación de gobernadores regionales pide recuperar 3% destinado a emergencias

El presidente de Agorechi y gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva, señaló que “es necesario tener ese 3% a disposición de los gobiernos regionales.”

Pablo Silva Amaya, gobernador regional de O'Higgins.

Durante la jornada de este lunes, la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos, analizó la ejecución presupuestaria correspondiente a Gobiernos Regionales, ocasión en que la Asociación Nacional de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), pidió recuperar el 3% destinado a emergencias.

En el marco de la discusión parlamentaria, que involucra una disminución total del presupuesto para los gobiernos regionales de un 2,53% respecto a 2025, el presidente de Agorechi y gobernador regional de O’Higgins, Pablo Silva, señaló que “es necesario tener ese 3% a disposición de los gobiernos regionales.”

“Cuando pase una emergencia en la región, el dar la vuelta completa a solicitar los recursos a nivel central, demora casi 8 meses. No existe una respuesta clara a las emergencias. Participamos del COGRID y somos solamente observadores de lo que está pasando, porque no podemos disponer de recursos que son tan necesarios automáticamente para cubrir la emergencia, de todo tipo”, añadió.

De acuerdo a lo que agregó, “este año se nos rebajó el 3% de emergencia. Ustedes sabrán que hasta el momento no hay ninguna emergencia de característica que el gobierno haya usado ese 3%. En cambio, nosotros debemos estar tratando de cubrir emergencias por distintos medios y que se demoran en la vuelta completa, como les digo yo, 8 meses”.

“Lo que nosotros queremos es que ese 3% del presupuesto esté disponible para emergencias, que nosotros podamos usarlo rápidamente y dar respuesta a la necesidad que nosotros conocemos”, mencionó, enfatizando que “nosotros conocemos las emergencias y las necesidades que pasan en cada una de las regiones, por lo tanto, las decisiones esperamos tomarlas nosotros”.

Por otro lado, según explicó el asesor de Agorechi en el marco de la discusión presupuestaria, “lo que termina ocurriendo es que el Ministerio del Interior le recorta los recursos al gobierno regional, y es el Ministerio del Interior quien termina haciendo esas transferencias. Entonces, los gobiernos regionales quisieran tener un poco más de incidencia para poder ellos financiar directamente ciertas emergencias, además por un tema de velocidad para atender esas necesidades”.

Fundaciones

En la ocasión, el presidente de la Asociación Nacional de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile, también abordó los casos fundaciones que afectaron a algunas gobernaciones apuntando que “está completamente superado, por el tema de ley, por las acciones que se tomaron aquí mismo en el Congreso, las acciones que tomó Dipres, Contraloría, por lo tanto, como está establecida la ley, es imposible que se vuelva a repetir”.

Según agregó, “hay por lo menos seis gobernadores nuevos que no tienen ninguna responsabilidad, como el caso de mi colega, está recién llegado, por lo tanto, él ha tomado todas las precauciones como los demás, para que no se vuelva a repetir esta situación.”

Además añadió que “hubo varios gobernadores regionales que tampoco tuvimos ninguna denuncia con respecto a la fundación. Pero para nosotros es un tema superado, que están todas las garantías para que no se vuelva a repetir, así que estamos tranquilos en ese sentido”.

Más sobre:Discusión PresupuestoEmergenciasPablo SilvaAgorechi

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE