Querella por incendio en bodega de Pudahuel que dejó cuatro muertos apunta a negligencia de Cooperativa de Consumos de Carabineros

Según el escrito, en la empresa había conocimiento de que se procesaban químicos inflamables y se acopiaban otros materiales explosivos, sin que hubiera la seguridad necesaria para evitar el peligro.

bomberos

El lunes 2 de marzo un incendio en unas bodegas en Pudahuel provocó una gran columna de humo negro que fue posible ver desde distintos puntos de Santiago. En el lugar trabajaron 480 bomberos para controlar las llamas y terminaron fallecidas cuatro personas.

Una de las víctimas fue Juan Luis Lacroix Orozco, quien prestaba servicios como trabajador dependiente de la empresa Cooperativa de Consumos de Carabineros de Chile Limitada, en las bodegas siniestradas. Estas eran arrendadas a la empresa Bodegas San Francisco Limitada.

Los abogados Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, quienes representan a la familia de Lacroix, presentaron una querella contra quienes resulten responsables por el delito de incendio y cuasidelito de homicidio. Hoy el caso lo investiga la Fiscalía de Pudahuel.

Incendio-Pudahuel

De acuerdo a la querella, ese día cerca de las 13.00 “comenzó un gigantesco incendio cuya magnitud provocó una destrucción casi total de las instalaciones de las bodegas y la muerte por incendio de Juan Luis Lacroix Orozco, y de otras personas entre ellas de Gustavo Salinas Muñoz, Abel Aviles Herrera y Gabriel Caamaño Pérez y dejó asimismo lesionados de gravedad a otras dos personas y a más de una veintena de personas con heridas menores”.

Según el escrito, entre “las primeras averiguaciones han existido como causa del incendio una serie de negligencias, en primer término de la empresa Obras Civiles y Tronaduras Explonun Ltda., a cargo de la bodega siniestrada, quienes no habrían cumplido normas de seguridad básicas, ni con los permisos municipales respectivos, puesto que la bodega solo estaba autorizada para labores de administración y almacenaje, pero al momento del estrago, se procesaban químicos inflamables y se acopiaban otros materiales explosivos utilizados en labores mineras, razón que sería la causa de la magnitud del siniestro”.

De acuerdo a la querella, “esta situación habría estado en conocimiento tanto de la propia Cooperativa de Carabineros, como de los propietarios de la empresa Bodegas San Francisco Limitada, sin que se hubieran efectuado las diligencias mínimas para evitar el peligro de las labores que se desarrollaban y que ante una denuncia habrían implicado la clausura de las instalaciones y habrían evitado consecuencialmente el siniestro”.

Según el escrito, Bodegas San Francisco Limitada entregó a Explosivos Explonun Limitada, empresa conocidamente dedicada a proveer de explosivos a terceros, una superficie de 500 metros cuadrados del inmueble para que desarrollara su actividad, “sin exigir ni fiscalizar el cumplimiento de medidas de seguridad mínimas que protegieran a quienes trabajaban en el lugar”.

Explonum, señala la querella, sólo contaba con patente para funcionar como “oficina administrativa”, careciendo de autorización y/o patente para almacenar componentes químicos y menos aún explosivos como los que mantenía en la bodega arrendada.

Indica que es grave que la empresa Cooperativa de Consumos de Carabineros realizara “un informe respeto a la peligrosidad del lugar”, el que fue emitido a las bodegas y a autoridades. Tras este informe, señala la querella que los trabajadores de la cooperativa se quejaron de esta situación en cada charla de la Mutual de Seguridad que tenían y ante la prevencionista de riesgos. Sin embargo, dice la querella que “según ella había realizado informe sobre las prácticas de la bodega contigua pero que nunca se habían tomado en cuenta”.

La cooperativa también presentó una querella por el incendio, en contra de quienes resulten responsables, y que apuntó a la empresa de bodegas como la presunta responsable de lo ocurrido. “La Empresa Bodegas San Francisco, habría faltado a su deber de cuidado, al permitir que se ingresen al establecimiento químicos inflamables, materiales explosivos, elementos peligrosos y/o dañinos para la salud, por lo que habrían vulnerado su propio reglamento de funcionamiento interno y dejado de cumplir clausulas esenciales del contrato de bodegaje, lo que hace necesario determinar su responsabilidad ante los hechos que revisten caracteres de ilícito; puesto que sabían, o debían saber que era un espacio en que trabajaban y concurrían diariamente personas, a las que conscientemente expusieron a explosiones y al incendio que se produjo”, dice la acción legal.

Más sobre:Fiscalía

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE