
Rodrigo Díaz ante la Fiscalía de Coquimbo por convenios de ProCultura en Biobío: “Llega a la región antes de mi gestión”
"Si tuviera que decirlo de una manera diría que él insistía en que tenía un verdadero portaaviones. Sin embargo, siempre nos pedía dinero", aseguró el exgobernador sobre Alberto Larraín.

Por cuatro horas, en dependencias de la PDI en Concepción, siendo todavía gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz declaró como imputado en el caso ProCultura ante el fiscal Ricardo Soto, de la Fiscalía Regional de Coquimbo.
En su declaración, la hoy exautoridad habla de sus contactos con el director ejecutivo de la fundación indagada, Alberto Larraín, y explica los convenios que se suscribieron en el Biobío con la ONG.
“No me reuní muchas veces con el señor Larraín, pero las veces que hablé con él, ofreció la posibilidad de generar proyectos a través de la fundación ProCultura. En todas esas oportunidades él hablaba dando la impresión de que la fundación tenía una solvencia económica, red de relaciones públicas y privadas de gran envergadura, siendo muy insistente en declarar aquello. Si tuviera que decirlo de una manera diría que él insistía en que tenía un verdadero portaaviones. Sin embargo, siempre nos pedía dinero", planteó ante el fiscal.
Díaz explicó en su declaración también la forma en que los gobiernos regionales ejecutan proyectos a través de adjudicaciones a terceros e hizo alusión a las modificaciones que se hicieron en la Ley de Presupuestos para facilitar el desarrollo de iniciativas a través de programas.
La flexibilización de la normativa fue apuntada como detonante del aumento de convenios de fundaciones y gobiernos regionales y punto de inicio de una serie de contratos por proyectos no ejecutados que comenzaron a ser indagados a partir del caso Democracia Viva.
En junio de 2024, a un año de ese escándalo, se contabilizaban más de 100 investigaciones de convenios y $89 mil millones bajo la lupa del Ministerio Público.
“Respecto de la Fundación ProCultura, esta llega a la región antes de mi gestión, esto es en el año 2019, donde se le entrega una iniciativa de inversión por $18.000.000 aproximadamente relativo al centenario de Isidora Aguirre, de la comuna de San Rosendo. A mitad del año 2020, se le asignan recursos a la fundación ProCultura, para que se hiciera cargo de la administración del Parque de Lota, en el contexto de la pandemia. Y hay una tercera iniciativa del mes de diciembre de 2020, donde se le entregan recursos a fundación ProCultura, del orden de los $15.000.000 para el rescate patrimonial de una iglesia de la localidad de Rafael, comuna de Tomé”, detalló el entonces gobernador.
Refiriéndose a dineros pactados en su gestión, indica que se entregó un aporte a ProCultura de casi $163.000.000 para cautela del patrimonio industrial de la región, con foco en el Parque de Lota y restos del complejo ferroviario de San Rosendo.
“La fundación ProCultura, existía, es decir, tenía notoriedad en diversos medios de comunicación y su nombre se asociaba a rescate patrimonial. Ahora bien, la primera vez que veo al señor Larraín, fue cuando estaba en mi época de candidato, en una reunión por Zoom, así como con otros rostros, que aparecían en la TV”, explicó Díaz al fiscal Soto.
Asimismo, da cuenta que en “abril del 2022, nace la iniciativa más grande de recursos que hizo ProCultura, al Gore Biobío”.
Se trata del convenio “Competitividad de oferta turística creativa y puesta en valor de la identidad cultural del Biobío”, aprobado por 25 votos a favor y dos abstenciones en el Consejo Regional, al involucrar recursos por sobre las 700 UTM.
“Recuerdo que el convenio se firmó con fecha 24 de junio de 2022, entre el GORE Biobío y Fundación ProCultura. El 30 de junio Contraloría Regional toma razón y ese día ProCultura nos pide una asignación de $1.500 millones aproximadamente”, recordó el exgobernador.
Tras el caso Democracia Viva y ante observaciones que se hicieron a la ejecución del proyecto, el GORE dio término a la iniciativa.
“Recuerdo que de las observaciones que se habían detectado, de alrededor de unos $115.000.000 no existían por parte de la Fundación ProCultura, algún tipo de corrección o avance. Además, comenzaron a llegar cobros de proveedores”, señaló la exautoridad del Biobío.
El 16 de noviembre de 2023 emitieron un informe de cierre de proyecto y 12 días después remitieron los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, recordó el exgobernador en su declaración.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE