Valparaíso: Catastro cifra en 253 las viviendas con daño total por incendio y alcalde Sharp pide declarar zona de catástrofe

A_UNO_1142644

Incendio en Valparaíso afectó a más de 245 viviendas. (Foto: AGENCIAUNO)

Este viernes se transferirá a cada familia afectada por el incendio un bono de enseres de un millón 200 mil pesos en caso de aquellos que sufrieron pérdida total, y de $600 mil en caso de pérdida parcial.


Un total de 274 viviendas fueron las afectadas por el incendio en Valparaíso el pasado 24, 25 y 26 de diciembre en los cerros Rocuant y San Roque.

Esta mañana, el ministro del Interior, Gonzalo Blumel junto al ministro del ministerio de Vivienda, Cristian Monckeberg y el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dieron a conocer el catastro oficial de damnificados y viviendas afectadas, entregando además, información respecto de las estructuras de beneficio acordadas que se entregarán a las familias damnificadas.

Según detalló el ministro Monckeberg, del total de las 274 viviendas afectadas, 12 tienen daño leve, seis tienen daño moderado, tres tienen daño mayor y 253 son pérdida total.

Al respecto, indicó que lo importante era "actuar con toda la rapidez y fluidez posible para llegar con rápidas soluciones a las familias".

El nivel de ayuda va de la mano con el tipo de daño, expresó. "En el caso de aquellas viviendas con pérdida total es un subsidio que permite una vivienda nueva en ese lugar, si es que el terreno y la normativa lo permite y  no es zona de riesgo, o una zona distinta, pero todo esto conversado con las familias".

En el mes de enero se va a tener claridad con la entrega de los subsidios y los tipos de ayuda al que van a optar junto con el plan de reconstrucción, agregó.

Sobre ésto, indicó, además se harán cargo de las quebradas de Valparaíso en conjunto con el Serviu y el municipio. Si bien es imposible abordar e intervenir al mismo tiempo todas las quebradas, detalló, sí es posible priorizar cuáles son las más afectadas e identificar aquellas zonas habitadas por familias que están en situación de riesgo frente a un posible incendio.

En cuanto a las estructuras de beneficio, detalló por su parte el alcalde Jorge Sharp, cada vecino recibirá un subsidio de arriendo y acogida de 300 mil pesos mensuales que incluye mes de garantía y del que podrán optar para arrendar una vivienda, o también en el caso de que decidan esperar la reconstrucción de su vivienda en la casa de un familiar o un conocido que los quiera acoger. Otra alternativa a la que puedan optar es que se les de una vivienda de emergencia de estándar Onemi.

Éstas, indicó por su parte el ministro Blumel, "son soluciones transitorias, temporales, mientras esperamos que se iniciamos el trabajo definitivo de la reconstrucción de vivienda, que esperamos iniciarlo en enero".

El viernes, indicó por su parte el alcalde Sharp, se llevará a cabo un operativo para orientar a las familias afectadas y darles a conocer las opciones para que decidan. El lugar de reunión se informará en los próximos días.

Además de esto, el viernes se transferirá a cada familia afectada por el incendio un bono de enseres de un millón 200 mil pesos en caso de aquellos que sufrieron pérdida total, y de $600 mil en caso de pérdida parcial.

El bono, explicó el alcalde, se va a cargar a la CuentaRut. En caso de no contar con este tipo de cuenta se les va a crear a las personas.

"Hemos realizado un trabajo en conjunto entre la municipalidad y el MOP que permiten afirmar que a esta hora, más del 85,  90% de los escombros que produjo el incendio han sido retirados", afirmó el alcalde. Ahora, expresó, viene una segunda etapa del material que se va a generar producto de demoliciones.

En la ocasión, el alcalde pidió al Gobierno que declararan zona de catástrofe el área afectada por los incendios en Valparaíso para así facilitar la reconstrucción de los cerros afectados, a lo que el ministro Blumel expresó que lo evaluarán.

https://twitter.com/JorgeSharp/status/1211678419756433408?s=20

Los subsidios para la reconstrucción de las viviendas son los siguientes:

Para familias hábiles cuyo daño vivienda sea parcial:

  • Subsidio Banco de Materiales – daños leves

    • Monto a entregar: hasta 40 UF.

    • Beneficio: adquirir materiales de construcción en establecimientos con convenio MINVU que serán informados a las familias al momento de recibir la tarjeta.

  • Subsidio Banco de Materiales – daños moderados

    • Monto a entregar: hasta 160 UF.

    • Beneficio: adquirir materiales de construcción en establecimientos con convenio MINVU. Dependiendo de la complejidad del proyecto, podría considerar, además, asistencia técnica.

  • Subsidio de Reparación – daños mayores

    • Monto a entregar: hasta 300 UF.

    • Beneficio: incluye materiales de construcción, mano de obra y asistencia técnica.

Para familias hábiles cuyo daño de vivienda sea total:

  • Subsidio modalidad Construcción en Sitio Propio

    • Monto a entregar: hasta 900 UF, que incluye demolición de la vivienda siniestrada, así como obras de habilitación de terreno.

    • Beneficio: permite reponer vivienda en su totalidad.

  • Subsidio de Adquisición de Vivienda Construida, para familias que no pueden permanecer en el terreno del cual son propietarios, por condiciones de riesgo.

    • Monto a entregar: 900 UF.

    • Beneficio: permite reponer la vivienda en su totalidad.

    • Pueden adquirir una vivienda o adscribirse a algún proyecto que forme parte de la nómina de ofertas del parque habitacional.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.