Nacional

Zúñiga por críticas a gestión del Minsal por el coronavirus: “Tenemos que reconocer las cosas buenas que estamos realizando y mostrar unidad a la ciudadanía para que vuelva a confiar en las autoridades”

El subsecretario también se refirió al diagnóstico del senador Manuel José Ossandón, quien ayer informó que estaba hospitalizado debido a que tenía Covid-19, e indicó que se puede deber a que los restos de este virus pueden permanecer varias semanas en el organismo.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga

Esta mañana el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, se refirió en Radio Agricultura a las gestiones que se han tomado frente a la pandemia del coronavirus en el país.

Sobre el caso del senador Manuel José Ossandón, quien ayer informó que estaba hospitalizado debido a que tenía Covid-19 por segunda vez tras ser dado de alta el 31 de mayo, el subsecretario indicó que estaba al tanto de la noticia, pero que se necesitaban más antecedentes del caso ya que a la fecha la Clínica Santa María, lugar en donde estaba hospitalizado, no se ha pronunciado al respecto.

“Se puede deber a que los restos de este virus pueden permanecer varias semanas en el organismo, por eso este resultado puede que no implique lo que está proponiendo el mismo senador, pero lo mejor es esperar para tener más antecedentes”, indicó.

Acerca de lo más complejo de su gestión, en unir la red pública con la privada, el subsecretario señaló que “lo más complejo ya pasó”, esto, explicó, en el sentido de que ha habido una planificación desde los meses del verano en que han podido aumentar fuertemente las camas criticas del país.

Y así, indicó, hoy ya contamos en el país con más de 4.500 camas con algún tipo de ventilación.

Sobre la toma de exámenes PCR a domicilio, el subsecretario indicó que esto ya lo estaban realizando algunos municipios. El día viernes, indicó, ya recibieron de parte de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda el decreto presupuestario que otorga recursos, y anterior a esto algunos municipio ya se había adelantado y tomaron la decisión de contratar antes al personal para ir a hacer la toma de muestra a domicilio.

Esto, recuerda Zúñiga, es con el objetivo de detectar de manera más temprana a los casos positivos.

Sobre si existe un sector que quiere que fracase la gestión del gobierno frente a esta pandemia, Zúñiga indica que “está bien que uno reciba críticas que apunten a críticas constructivas”, sin embargo, “también vemos que hay críticas porque sí, críticas porque no, críticas que no aportan en nada”, y la idea, agregó, es que puedan aportar en esta pandemia.

“Es muy difícil hacerlo cuando vemos un sector que constantemente esta criticando todo lo que se realiza y no reconoce las acciones buenas”, agregó, dando de ejemplo la gestión que se hizo en el aumento de camas o en el número de laboratorios para la realización de exámenes PCR.

“También tenemos que reconocer las cosas buenas que estamos realizando, y en ese sentido, mostrar unidad hacia la ciudadanía para que vuelva a confiar en las autoridades en el sentido de que las indicaciones de la autoridad sanitaria deben ser respetadas como buenas recomendaciones para evitar un aumento en la velocidad de contagio. ”, agregó.

Más sobre:CoronavirusSalud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE