Histórico

A los 60 años fallece trovadora cubana Sara González

La cantante y compositora fue cofundadora de la Nueva Trova Cubana, junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. En septiembre pasado fue sometida a una cirugía de colon.

La cantante y compositora Sara González,  considerada la voz femenina más emblemática del Movimiento de la Nueva Trova Cubana, que fundó junto con Silvio Rodríguez y Pablo Milanés, falleció el miércoles en La Habana a los 60 años, informaron medios locales.

"En la tarde de este miércoles murió en La Habana la cantante y compositora  Sara González, fundadora del "Movimiento de la Nueva Trova Cubana" y su "voz femenina más representativa", señaló el portal oficialista Cubadebate (www.cubadebate.cu), sin precisar las causas de su muerte.

González, quien había sido sometida en septiembre pasado a una cirugía de colon, "dejó la impronta de su voz en el corazón de los cubanos", dijo la  televisión local, al destacar que "sus restos serán cremados y sus cenizas  expuestas el jueves" en la sede "del Instituto Cubano de la Música".

Nacida en La Habana el 13 de julio de 1951, González ingresó en 1966 en el  Conservatorio Amadeo Roldán,  para estudiar viola -ya tocaba la  guitarra-, y luego ejerció como profesora de guitarra y solfeo, antes de  incursionar en el canto en los años 1970.

Dueña de una melodiosa y potente voz, participó en la fundación en 1972 del  Movimiento de la Nueva Trova Cubana, emblema de la denominada canción política  de América Latina, junto con Rodríguez y Milanés, entre otros trovadores, e  integró el renovador Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (Instituto Cubano de Cine).

Con distintas agrupaciones musicales o acompañada por su guitarra, González  llevó su música a Estados Unidos, y varios países de Europa, Asia y América  Latina, y compartió escenario con Joan Manuel Serrat, Chico Buarque, Mercedes Sosa, Daniel Viglietti y Pete Seeger, entre otros. También hizo música para cine, radio y televisión.

Entre sus composiciones musicales más conocidas están "Girón: la victoria",  que dedicó al triunfo de los cubanos en la invasión de Bahía de Cochinos en  1961; "Qué maravilla", "He, qué dice usted" y "Canción de los CDR".

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios