¿A quién perjudica y a quién beneficia un dólar alto?
Sectores exportadores y turistas que llegan a Chile se han visto favorecidos por la tendencia. Aerolíneas e importadores, como automotoras y firmas de consumo, han sido afectadas.

La fuerte tendencia alcista del dólar en los últimos meses ha remecido a los diferentes sectores de la economía, dejando algunos ganadores y otros perdedores. Entre los que se han visto perjudicados por esta situación, están los sectores intensivos en importaciones. Pero también las líneas aéreas, que tienen indexados algunos costos a esa moneda.
“El alto nivel del dólar es preocupante, pues afecta al consumo, ya que produce mayor presión inflacionaria en productos que se importan, como la carne, los autos y electrodomésticos”, explicó Bernardita Silva, gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
Lo anterior genera inquietud, pues impacta en las ventas y no permite repuntar a las empresas, en un contexto de desaceleración económica.
Otra industria afectada es la automotriz. Carlos Dumay, presidente de la Cámara de Comercio Automotriz, reconoció que el alza del dólar “ha generado un impacto negativo, encareciendo los costos de los autos importados”.
Sin embargo, agregó que esto se ve parcialmente compensado, porque los autos japoneses están más baratos, ya que el yen japonés se ha depreciado.
Desde Sky Airlines, en tanto, señalaron que “la industria de las aerolíneas y los viajes es probablemente una de las más sensibles, ya que cerca de 60% de los costos son en dólares y sólo 20% de nuestros ingresos es en la moneda norteamericana”.
Relacionado con lo anterior, la country manager de Atrápalo.cl, Estíbaliz Cruz, sostuvo que los precios de los viajes se han encarecido y que los pasajeros pasaron de buscar destinos internacionales a nacionales.
En este escenario, Eduardo Orpis, director de Gemines Today, indicó que “quienes pagan la cuenta son los consumidores”, ya que las empresas les traspasa a ellos los mayores costos.
Los ganadores
Quienes han sido más favorecidos por el alto nivel del dólar, son los exportadores. “Para nosotros es una muy buena noticia, porque nos ha ayudado a compensar los bajos precios que se han observado este año”, dijo Antonio Walker, director de Fedefruta.
Aunque precisó que no todo ha sido tan positivo: 50% de sus ventas son hacia China y Europa, cuyas monedas se han depreciado.
Silva, de la CNC, agregó que los turistas que han venido a Chile también se han beneficiado, ya que han recibido más pesos por cada dólar que cambian.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE