A través de cintas de audios estudian perfil psicológico de Osama bin Laden
<p>Con más de 1.500 cassettes, un experto de la Universidad de California analiza cómo bin Laden se trasformó en el principal líder y reclutador de la jihad islámica.</p>
Más de 1.500 cintas de audio, de Osama bin Laden, tomadas en 2001 en el ex complejo residencial en Qandahar, en Afganistán, podrían dar una nueva visión sobre el militante islámico radical y líder intelectual de los ataques terroristas del 11 de septiembre en Estados Unidos.
Flagg Miller, profesor adjunto de estudios religiosos en la Universidad de California, y el primer investigador académico en estudiar las cintas de bin Laden, presentará sus observaciones preliminares en una conferencia en el Centro de Estudios Orientales Modernos en Berlín el 18 de septiembre.
De acuerdo a un artículo publicado en el sitio web ScienceDaily, el primer documento derivado de la de investigación de Miller se publicará en el número de octubre de la revista Language & Communication.
"Bin Laden no comenzó en la parte superior de este movimiento. Tuvo que ganar su camino, construir su credibilidad", dijo Miller, un destacado estudioso de la lengua árabe. "Estas cintas nos contarán cómo es que lo hizo."
La colección ofrece "una idea sin precedentes de los debates entre bin Laden y sus aliados o críticos en los cinco años anteriores a los ataques del 11 de septiembre," dijo Miller.
"También muestran su evolución desde un reformador musulmán sin pulir, orador y reclutador de la jihad a su actual personaje, y sus intentos de posicionarse como un importante intelectual y político en asuntos internacionales."
DESDE EL FBI HASTA YALE
El audio, junto con una serie de cintas de video, fueron adquiridos por un productor de CNN y traductor afgano en las semanas que siguieron a los talibanes de la evacuación de Qandahar en diciembre de 2001.
Después de que el FBI se desentendió de la administración de las cintas, CNN entregó la colección al proyecto de Medios de Comunicación afganos del Williams College, encabezado por el antropólogo David Edwards.
Edwards contactó a Miller, un destacado lingüista y antropólogo cultural que estudia las funciones del lenguaje y la poesía contemporánea musulmana.
Los audios se encuentran ahora en la Universidad de Yale, donde están siendo limpiados, digitalizados y descritos, en un proceso que tardará varios años en completarse.
"Al tratar de comprender la formación intelectual de bin Laden, los analistas han tenido que confiar exclusivamente en lo que él ha puesto de manifiesto en las declaraciones formuladas al mundo público, o bien en lo que se ha informado sobre él por su ex docentes y allegados, miembros de la familia, periodistas y diversos representantes políticos ", dijo Miller.
DE TODO UN POCO
La cintas son de finales de 1960 a 2000 y contienen cerca de 200 oradores de más de una docena de países en el Medio Oriental, sub continente indio y África.
Estas personas identificados en las etiquetas del cassette, incluyen prominentes académicos, así como algunos de los pensadores, estratégicos y líderes operativos más importantes de al-Qaeda.
Las grabaciones incluyen sermones, discursos políticos, conferencias, entrevistas formales, intercambios entre estudiantes y profesores, conversaciones telefónicas, emisiones de radio, grabaciones en directo de las batallas y los himnos del Islam, así como concursos de trivia y radio teatros grabados den estudios.
"PERROS"
Según cuenta Miller, sólo veinte cassettes contienen audios de bin Laden, y 12 de ellos incluyen materiales inéditos en varios idiomas.
Entre sus primeras observaciones, Miller ha encontrado que bin Laden se demoró muchos años en encontrar un mensaje único y coherente para identificarse.
Por ejemplo, en las primeras grabaciones bin Laden se refiere a los no-musulmanes como "perros", mientras que en otras ocasiones le aconsejó a sus oyentes a participar civilmente con las embajadas y consulados del mundo Occidental.
Sin embargo, bin Laden identifica constantemente a los Estados Unidos, especialmente a través de su apoyo a Israel, como su enemigo número uno, incluso antes de la invasión iraquí a Kuwait y el aumento masivo de las fuerzas de ese país en la Península Arábiga, dice Miller.
Las grabaciones lo confirman también como un hombre fiel a su patria, Arabia Saudita, como cree que el Islam ha sido pervertido por decisión de los líderes árabes en todo el Medio Oriente, y su opinión sobre los musulmanes como víctimas de la persecución mundial.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE