Histórico

Adolescente que murió en San Alfonso era seleccionado de básquetbol y buceaba

Cristóbal Venegas (14) había terminado octavo básico y era amante de los deportes extremos.

"Hace dos años Cristóbal me dijo: 'papá, si algún día me muero, quiero donar mis órganos'. Así de preocupado por los demás era mi hijo. Lamentablemente, no pudimos cumplir con esa petición", debido a la falta de oxígeno a la que estuvieron expuesto sus órganos, comenta Lucio Venegas, mientras espera que el Servicio Médico Legal (SML) de San Antonio le entregue el cuerpo del mayor de sus hijos.

El adolescente, de 14 años, falleció asfixiado luego de (según datos preliminares de la investigación) quedar atrapado en el filtro de una de las piscinas del resort San Alfonso del Mar, de Algarrobo, la tarde del domingo.

Su deceso se produjo cuando (según cuentan sus parientes) familiares y vecinos lo rescataran del agua e intentaran hacerlo recobrar la conciencia.

Su padre, Lucio Venegas, cuenta que Cristóbal aprendió a nadar cuando era muy pequeño: él le enseñó a bucear y era amante de los deportes extremos, sobre todo la bicicleta de descenso, que desarmaba y engrasaba cada vez que podía. Además, dice, era seleccionado de básquetbol en el Instituto O'Higgins de Rancagua, donde alcanzó a cursar octavo básico.

Menciona también que "era muy cariñoso con su hermana Rosario (8) y esperaba con ansias la llegada de su tercera hermana en febrero. Dios nos da y nos quita. Ahora es un angelito".

Sobre las circunstancias del deceso, cree que su hijo falleció por encontrarse atorado, pues la piscina de 1,60 metros del edificio Timonel, no lo tapaba: "Debió ser tan fuerte la succión que no pudo salir, debió ser un minuto atrapado, ojalá que haya sido menos tiempo".

INVESTIGACIÓN

El fiscal de la V Región, Ramón Espinoza, ordenó una serie de diligencias para lograr esclarecer las causas de la muerte del adolescente, entre ellas, una reconstitución de escena que se llevó a cabo ayer. En el peritaje participó personal experto en actividades subacuáticas de la PDI. También se utilizaron trajes de buzos como el que vestía el adolescente.

En un comunicado, San Alfonso del Mar asegura que el accidente ocurrió en "una piscina privada perteneciente a la comunidad de copropietarios del edificio Timonel", la cual cuenta con salvavidas hasta las 19.30 y letreros que así lo indican. El joven habría estado bañándose después de ese horario, a pesar de que, según la compañía, un guardia le dijo que no podía hacerlo.

Los padres del menor reconocieron que usó la piscina fuera del horario, pero aseguraron que el adolescente no recibió suficiente ayuda de parte de los guardias.

Su versión contrasta con la del administrador general del resort, Sigfrido Grimau, quien aseguró ayer que en el rescate colaboraron "funcionarios de San Alfonso, de los recintos aledaños y residentes".

Grimau aseguró que, una vez transcurrido el horario de uso de la piscina, "se inició la mantención del agua. El filtro -en el que se habría atorado el joven- se encontraba en funcionamiento a partir de las 20.00 o 20.30 horas".

La ausencia de rejillas que protegen ese filtro es materia de investigación. Rodrigo Burgos, subjefe de la Brigada de Homicidios de San Antonio, confirmó ayer que éstas "se encontraban aisladas y no instaladas en la posición que debían estar". Se investiga si eso se debía a la mantención.

La seremi de Salud de Valparaíso informó que hay nueve sumarios en curso en contra de piscinas de San Alfonso, incluida la que utilizaba el joven al producirse el accidente.

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios