Afganos podrían enfrentar la pena de muerte por traducir el Corán
Su "delito" fue traducir el libro sagrado a una de las lenguas afganas para que pudieran leerlo quienes no hablan árabe.

Nadie sabe quién llevó el libro a la mezquita, o al menos nadie se atreve a decirlo, porque una versión traducida del Corán provocó el encarcelamiento de seis hombres en Afganistán y dos de ellos están rogando a los jueces que les perdonen la vida. Todos están acusados de modificar el Corán y su suerte podría ser decidida el domingo por el tribunal.
El juicio ilustra lo que críticos llaman la excesiva influencia de los clérigos ultraconservadores en Afganistán, un obstáculo mayor en los esfuerzos del país por establecer una sociedad legítima en medio de la guerra y la violencia extremista.
El libro apareció entre numerosos regalos dejados para el clérigo en una importante mezquita de Kabul tras un servicio de oraciones en septiembre del 2007. Fue una traducción del Corán a uno de los idiomas afganos, con una nota que daba permiso para reimprimir el texto siempre que fuese distribuido gratuitamente.
Algunos de los hombres de la mezquita dijeron que el libro sería útil para afganos que no hablan árabe, y decidieron recolectar dinero para imprimirlo. El clérigo de la mezquita pidió a Ahmad Ghaws Zalmai, un viejo amigo, que imprimiese el libro.
Pero cuando algunos de los 1.000 ejemplares llegaron a manos de clérigos conservadores en Kabul, comenzaron los susurros, y seguidamente las protestas.
Muchos clérigos rechazaron el libro porque no incluía los versículos originales en árabe junto a la traducción. Ése es un detalle especialmente delicado para muchos musulmanes, que consideran que el Corán la palabra directa de Dios. Una traducción no es considerada el Corán, y una mala traducción podría distorsionar la palabra de Dios.
Zalmai pronto comenzó a perder amigos. Fue criticado por colegas e incluso por otros participantes en la impresión. Una turba apedreó su casa una noche, dijo su hermano, Mahmod Ghaws.
La policía arrestó a Zalmai cuando trataba de escapar hacia Pakistán, junto con tres hombres que el gobierno dice estaban tratando de ayudarlo a escapar. El editor y el clérigo de la mezquita, que firmó una carta aprobando el libro, también fueron encarcelados.
No existe una ley en Afganistán que prohiba la traducción del Corán. Pero Zalmai está acusado de violar la Sharia, la ley islámica, al modificar el libro sagrado.
Los tribunales en Afganistán, un estado islámico, tienen la autoridad para aplicar la Sharia cuando no existen estatutos legales equivalentes.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE