Aniversario del Minvu
<br>

Señor director:
Hoy se cumplen 50 años de la promulgación de la Ley N° 16.391 mediante la cual el ex presidente Eduardo Frei Montalva creó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Enmarcada en la "Revolución en Libertad", esta modernizadora reforma fue el inicio de exitosas políticas de vivienda y urbanización que permitieron dar respuestas efectivas a un contexto urbano de alta marginalidad social y fuertes migraciones a las ciudades desde el campo empobrecido.
Aunque son innumerables las innovaciones recientes en el acceso y calidad habitacional, la recuperación de barrios o la planificación del suelo urbano, hace años estas políticas sectoriales, sumadas a la fragmentación de la institucionalidad urbana, han perdido su capacidad para responder integralmente a las prioridades de calidad de vida. Nuestras ciudades y las demandas ciudadanas han cambiado, pero nuestra institucionalidad urbana ha cambiado poco y se ha debilitado.
Superados los déficit de urbanización y "techo" que dieron origen al Minvu, las nuevas demandas urbana de "los con techo"-como ha sostenido Alfredo Rodríguez- se centran en más equidad y acceso justo a calidad de vida urbana.
Para honrar el legado y responder a los ciudadanos habrá que iniciar otra revolución modernizadora, transfiriendo más poder de acción a las ciudades y sus comunidades, pero integrando también las hoy dispersas políticas urbanas de vivienda y barrio, equipamiento social, planificación e infraestructuras urbanas en un nuevo Ministerio de la Ciudades.
Luis Eduardo Bresciani L.
Presidente Consejo Nacional Nacional de Desarrollo Urbano
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE