Así es como recuerdan sus compañeros de TVN a Felipe Camiroaga
Amigos, colegas y ejecutivos comparten características, anécdotas e historias de momentos agradables y complejos que vivieron con el animador que falleció hace casi un año y que los marca hasta ahora.
Este domingo se cumple un año de la tragedia en Juan Fernández en que murieron 21 personas. Entre ellas había cinco integrantes del matinal Buenos días a todos, algo que el canal público conmemorará la fecha con documentales, una misa y programación especial durante 24 Horas y el programa que perdió a conductor y parte del equipo.
Pero, más allá de su labor profesional, amigos y colegas de Camiroaga recuerdan historias que marcaron a un año del accidente, que van desde el sentido del humor -"Había algo de recreo al ir al Buenos días a todos", asegura la periodista Mónica Pérez- a momentos más complejos como la decisión de quedarse en TVN en vez de comenzar su carrera, que recuerda el director ejecutivo de TVN, Mauro Valdés.
El director Daniel Sagüés no sólo tuvo una fructífera vida profesional junto al animador -trabajaron juntos en Pase lo que pase, Animal nocturno Ciudad gótica y Halcón y camaleón-, sino que tuvieron una estrecha amistad. "Felipe era una persona muy sencilla y él lo demostraba con todo el mundo. Él hablaba de igual a igual con todo el mundo, pasando por el compadre que le limpiaba el auto a los ejecutivos del canal: siempre era así, también en la calle y con la gente en el campo".
Pero esa sencillez desaparecía al minuto de hacer un asado en su casa en Chicureo o cuando celebró su paso por Viña del Mar: "Regaló cuatro autos, siete motonetas, equipos de sonido... Nunca, en todos los años en que he trabajado en televisión, con gallos que ganan mucha plata, alguien había hecho algo así para todo el equipo", dice el productor periodístico del Buenos días a todos, Juan Carlos "Tata" Díaz y aclara que ni él, el productor general Gustavo Careaga o el director Mauricio Correa podían participar "porque se supone que ganábamos mucho más".
Aunque el director ejecutivo de TVN, Mauro Valdés, tiene recuerdos "de mucho cariño" en la relación que alcanzaron a tener -Valdés llegó a la estación un año antes del accidente-, también recuerda momentos complejos o de "desventuras", como los llama. "Una de las primeras cosas que me tocó vivir con él fue cuando tenía la oferta de Univisión para irse a Estados Unidos", cambio que le habría significado al canal perder a su cara más reconocible frente a una fuerte competencia. El ejecutivo recuerda que fue tanto el cariño de la gente como el servicio público que Camiroaga podía hacer desde esa plataforma lo que le hizo decidir mantenerse en TVN.
La periodista Mónica Pérez no lo duda al comentar que más recuerda del animador son "las tallas". "Lo que más echo de menos y que más me hace falta es el que esté ahí, su presencia y su buen humor, lo divertido que era. Era una cosa cotidiana, era un caos porque era súper chistoso, siempre había un doble sentido en las cosas".
"Un día antes del accidente, tenía que hablar con el director de Calle 7 y fui a su oficina", rememora Jean Philipe Cretton, el conductor del programa juvenil. "Cuando entré, Felipe estaba sentado en el escritorio del director y le pregunté qué estaba haciendo ahí. Me dijo: 'Me acaban de llamar para decirme que me hago cargo de Calle 7'. Yo le contesté que eso era bueno, porque yo me hacía cargo del Buenos días a todos". De ahí, dice Cretton, siguieron bromeando unos minutos en, según cuenta el animador, una dinámica que estaba empezando a formar. Es por eso que Cretton lamenta el que se truncara este vínculo: "una relación que más de amistad era de maestro a aprendiz".
"Todo el día estaba echando la talla, uno tenía que estar dispuesta de que te subiera al columpio", dice la panelista del matinal, Macarena Tondreau. Una característica que también era acompañada por coquetería.
"Tenemos secciones en que van modelos y era ver muy divertido ver la reacción de las niñas cuando veían a Felipe. No era mucho lo que hacía: las miraba y les coqueteaba con una sonrisa sutil y nosotros decíamos '¡Otra más que cayó!', jajaja. Tampoco es que coqueteara para salir con las niñas, era en el momento". De hecho, Tondreau recuerda que cuando lo conoció, le advirtieron sobre esta característica del animador. "Yo recién hace un mes atrás había empezado a pololear con Alfredo (Alonso), que era muy amigo de Felipe, entonces cuando llegué al canal me dijo 'Por favor, a diez metro mío, no puedo pecar, no puedo pecar'. Era muy divertido", dice.
"Tenía un genio súper de niño regalón porque era el regalón del canal, entonces le gustaba que lo regalonearan o se ponía mañoso", dice la panelista y agrega que no por eso sólo se preocupaba de sí mismo: "Estaba siempre al tanto de todos, desde el tramoya hasta el director, preocupado de qué pasaba si alguien estaba con cara rara". Sobre esto, Valdés comenta: "Felipe tenía una cosa medio contradictoria entre huaso del campo y rostro de televisión. Entre esa cosa auténtica y muy natural y muy sabia pero apegada a la tierra y, por otro lado, de estrella".
Pero esa faceta de estrella no le impedía ser cercano con sus colegas. El conductor de Sin Maquillaje y Gran Avenida, Ignacio Franzani, cuenta que cuando llegó al canal le dio una grata bienvenida: "Sin conocerme y sin habernos encontrado nunca antes. Se notaba que era un animador que venía de vuelta, era súper abierto. Cuando me tocó reemplazarlo en el verano de 2011 fue siempre muy generoso. Me ayudó a que se me hiciera muy cómoda mi conducción al matinal".
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE