Histórico

Australia presentará alegato contra Japón por caza de ballenas

El Gobierno australiano considera que los japoneses violan la Convención Internacional de Regulación de la Caza de Ballenas en la que establece "una cuota cero" en la captura de estos cetáceos con fines comerciales.

El gobierno australiano anunció que presentará hoy un alegato escrito ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, para detener la caza de ballenas en la Antártica por parte de Japón.

El contenido de este documento -llamado memoria-, se mantendrán en secreto hasta que la CIJ ordene su difusión pública, previsiblemente cuando se dé inicio a la fase oral de este proceso, señalaron en un comunicado de prensa conjunto los Ministerios Exteriores y del Medio Ambiente y la Fiscalía General de Australia.

Japón, que defiende la caza de ballenas como una práctica milenaria, deberá presentar la "contramemoria" el próximo 9 de marzo de 2012 en el marco de la fase escrita. 

El Gobierno australiano considera que Japón viola la Convención Internacional de Regulación de la Caza de Ballenas en la que establece "una cuota cero" en la captura de estos cetáceos con fines comerciales.

Sin embargo, Japón caza ballenas desde 1987 bajo supuestos fines científicos y en algunos restaurantes japoneses se vende carne de ballena, aunque su consumo se ha reducido en los últimos años.

Por lo mismo, Australia ya había interpuesto en mayo de 2010 una demanda contra la CIJ, pues considera que Japón caza cetáceos en la Antártica con fines comerciales.

El Gobierno australiano considera que la demanda contra Japón, uno de sus principales socios comerciales, "es una forma correcta de resolver diferencias legales entre dos amigos", según el comunicado de hoy.

Otros países que también cazan ballenas o delfines para aprovechar su carne son Noruega e Islandia, así como las Islas Feroe y Groenlandia (dependientes de Dinamarca).

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios