Histórico

Bachelet: "Muchos han hablado de Carmen Lazo, yo la conocí cuando tenía 17 años"

<p>La Presidenta de la República llegó a dependencias del ex Congreso Nacional al velatorio de la fallecida ex diputada socialista, donde integró la guardia de honor junto al féretro.</p>

La Presidenta de la República Michelle Bachelet estuvo durante poco más de 40 minutos en dependencias del ex Congreso Nacional en el velatorio de la ex diputada socialista Carmen Lazo.

A su llegada al lugar, integró la guardia de honor junto al féretro de la fallecida mujer. La Mandataria había anunciado que se haría presente en el velatorio, para despedirla y dar el pésame a su familia.

A su salida de la antigua sede del Poder Legislativo, la Mandataria dijo que "estamos aquí porque se nos ha ido otra gran mujer, otra gran luchadora. Primero partió Juan Bustos y luego Carmen Lazo. Hay algo común: que son personas consecuentes con toda una vida de servicio a los demás".

Bachelet recordó su pasado junto a la ex diputada PS y expresó que "muchos han hablado de Carmen Lazo, yo la conocí cuando tenía 17 años y como estudiante vine a este mismo Congreso a escuchar a parlamentarios de esa época, donde Carmen Lazo era una, pero siempre con su fortaleza, claridad, con esa fuerza que siempre la caracterizó y creo que su espíritu siempre estará con nosotros".

Asimismo, la Mandataria reiteró las condolencias del Gobierno a la familia de Lazo, pero también "nuestro respeto y admiraciíon a una mujer consecuente, luchadora y que falleció haciendo lo que ella más quería, trabajando políticamente y creo que es un tremendo ejemplo para los jóvenes".

La máxima autoridad del país llegó a eso de las 20 horas al ex Congreso Nacional a despedir a la fallecida ex parlamentaria. Integró la guardia de honor del féretro de Lazo, junto a la ministra de Mideplan Paula Quintana. También se hicieron presentes el titular de Justicia Carlos Maldonado, el ministro del Trabajo Osvaldo Andrade y el intendente de la Región Metropolitana Alvaro Erazo, junto a diversos personajes del mundo político y el mundo socialista.

Bachelet además dijo esta mañana que  "Carmen murió en lo que ella siempre hacía, una actividad política, bajándose de un avión, con 87 años, hasta el último momento y permanente, ahí. Y yo sé que es la fuerza y el valor en nuestros adultos mayores".

En el lugar también se hizo presente el ex senador Jorge Lavandero, quien dijo que: "Carmen fue una gran amiga mía de toda la vida, fue secretaria mía cuando yo era diputado, ella compartió conmigo así como su marido, siempre tuvimos un afecto y una ligazón aún estando ella en el exilio".

"Nos mantuvimos unidos y nos encontramos varias veces en Buenos Aires. Cuando yo sufrí un atentado muy serio y estuve agonizando 14 días, ella siempre estuvo a mi lado por lo tanto es una pérdida muy grande", agregó Lavandero.

Pasado el mediodía fueron trasladados desde la sede del Partido Socialista hasta las dependencias del ex Congreso Nacional los restos de la ex diputada, quien falleciera ayer a causa de un paro cardiorrespiratorio a los 87 años de edad.

Lazo ejerció como parlamentaria durante tres períodos antes del golpe de Estado.

En su recorrido -de unos 30 minutos-  el cortejo se detuvo cerca de un minuto frente a la puerta de Morandé 80, donde fue recibida por militantes y simpatizantes del PS, que gritaban consignas del partido y entonaban la Marsellesa Socialista. Entre ellos, la ministra Quintana (PS).

La "Negra", como es conocida en el mundo socialista, fue velada durante la mañana en la sede del PS, hasta donde llegaron diversas figuras como el diputado y nuevo presidente de la Cámara, Francisco Encina, quien acompañó a Miguel Morales, esposo de la ex parlamentaria.

LAMENTABLE DECESO
La dirigente política murió en el aeropuerto de Santiago a las 21 horas de ayer tras sufrir una descompensación cuando volvía de la ciudad de La Serena, donde participó de un acto partidario.

Según señalaron quienes la acompañaban, Carmen Lazo se sintió mal y fue trasladada al policlínico del terminal aéreo, donde finalmente falleció.

TRAYECTORIA POLÍTICA
Carmen Lazo nació en Chuquicamata el 19 de septiembre de 1920. Se casó con Miguel Ángel Morales con quien tuvo dos hijos: Millaray -que viaja desde Venezuela- y Claudio -quien llegará mañana desde Canadá. En términos académicos, fue bachiller en Letras y realizó una especialidad en Seguridad Social en México.

Su vínculo con el socialismo se remonta a 1933 (a los 13 años), cuando decidió ingresar a la colectividad. En 1943 fue electa regidora por Santiago, cargo que ocupó hasta 1947. Al año siguiente, en 1948, fue consejera nacional de la Caja de Accidentes del Trabajo.

Llegó a la Cámara de Diputados en 1965 electa por la Séptima Agrupación Departamental  "Santiago", Primer Distrito. En 1969 fue reelecta para el período de 1969 a 1973, época en la que integró la Comisión Permanente de Hacienda y la de Trabajo y Seguridad Social.

En 1973 fue nuevamente electa diputada, sin embargo el golpe militar puso fin a su período, tras lo cual debió marcha catorce años al exilio en Venezuela. Luego del retorno de la democracia y ya de vuelta en el país, Lazo intentó en dos oportunidades (1990 y 1994) volver al Congreso, pero no tuvo éxito.

Hasta antes de morir Carmen Lazo se desempeñaba como miembro del Comité Central del Partido Socialista.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE