Histórico

Ballet de Santiago trae producción de El Mesías con 100 artistas en escena

Hasta el jueves se presenta la coreografía creada por el argentino Mauricio Wainrot, acompañada del coro y la orquesta estables del Municipal. A través de la mezcla de elementos de la danza clásica y la contemporánea, busca conservar el misticismo propio de la obra religiosa de Händel.

dsc_6270

"La gente necesita espiritualidad, estamos todo el día conectados con lo mecánico, con lo material", dice Mauricio Wainrot (Buenos Aires, 1946), tratando de explicar el éxito de su coreografía El Mesías, que ha sido montada en decenas de teatros a través del mundo desde 1996. "La pasión se cuenta a través de la música y la oratoria de Handel, y la danza le aporta una atmósfera especial, muy nívea y pura. Cuando yo encargué la escenografía y el vestuario dije: 'Quiero que luzca como los Campos Elíseos, como el cielo'".

La obra que debutó en el Ballet Real de Flandes y que recorrió escenarios como el de la Ópera de Niza y la Ópera de Burdeos, se está dando hasta hoy en el Teatro Municipal como parte del inicio de la programación anual del Ballet de Santiago. La coreografía de Wainrot será acompañada del coro y de la orquesta del Municipal de Santiago, juntado por primera vez a los tres cuerpos estables de la institución en un mismo espectáculo. En total, cerca de 100 artistas.

En sintonía con la Semana Santa, la obra rememora la Pasión de Cristo. Sin embargo, Wainrot destaca que "trasciende a la religión católica: es una obra artística y los artistas tenemos una espiritualidad bastante especial".

El coreógrafo dice que cualquier espectador, sin importar la religión, puede conmoverse con este espectáculo y así lo ilustra con este recuerdo: "Cuando la hicimos en el Ballet Royal Winnipeg de Canadá, la noche inaugural, al empezar la última pieza que es el Aleluya, los reyes se emocionaron tanto que se pararon. Desde entonces, cuando se hace en los países anglosajones la gente se para cuándo comienza el Aleluya y cuando todos se ponen a cantar se vuelve un coro de más de tres mil personas. Todo el mundo se eleva, es como un ritual".

Para lograr este efecto, Wainrot explica que fusionó elementos de la danza clásica y la contemporánea, incorporó imágenes que se relacionan con la fe y la cristiandad y dejó que los bailarines exploraran su propia espiritualidad. Romina Contreras (21), la primera bailarina del Ballet de Santiago, cuenta cómo ha sido trabajar con el coreógrafo argentino: "Mauricio nos ha pedido que cuando estemos sobre el escenario interpretemos cómo sentimos la música. Es bastante místico, él nos da la libertad para que, en cada ensayo, busquemos qué queremos entregarle cada uno de nosotro al público"

La bailarina, que estudió danza en la escuela del Teatro Municipal desde los 8 años y luego se especializó en el Ballet de Lyon, Francia, acaba de ser ascendida por Marcya Haydée al puesto de primera bailarina y El Mesías es su debut en este rol.

El Mesías fue presentado en Chile por primera vez en 1998, cuando Wainrot aterrizó en Chile para dirigir al Ballet Nacional (Banch). Esta vez vuelve de la mano del otro gran cuerpo de danza chileno, el Ballet de Santiago.

dsc_6675

Ud. ha dirigido a las dos principales compañías de danza de Chile ¿Qué impresión tiene del nivel de la danza en el país?

La experiencia que tuve con el Banch hace algunos años fue encantadora y sé que están haciendo un gran trabajo conMathieu Guillaumon. Lo sé porque dos de sus bailarines trabajaron también conmigo y ellos me cuentan de su fantástica labor con la compañía. Este cuerpo de baile (el Ballet de Santiago), por su parte, es uno de los mejores de Sudamérica, sino el mejor, está entre los tres primeros sin duda. El nivel es notable, pero por sobre todo destaco el repertorio que los bailarines manejan.

¿Por qué tuvo interés en trabajar con la obra de Händel?

La obra nació en el Ballet Real de Flandes, donde fui coreógrafo residente durante 12 años. Hice 11 producciones y una de ellas fue El Mesías. Originalmente fue parte de un programa en que habían otros dos coreógrafos y que se llamaba "Del Barroco a Bernstein". A mi me encargaron que hiciese una obra nueva con música barroca y yo en seguida pensé en Mozart. En ese entonces, yo vivía en Montreal y un día fui a una Iglesia muy linda donde tocaron El Mesías. Me encantó la oratoria y la dinámica de los cantantes del coro: mse paraban, sentaban y se movían. Ahí mismo decidí que quería usar esa música y cuando por primera vez monté El Mesías fue un suceso enorme.

¿Es Ud. religioso?

No, no soy religioso pero soy artista y yo creo que los artistas tenemos una espiritualidad bastante especial y trabajamos con religiosidad. Todos los artistas entramos en una especie de trance cuando estamos trabajando. Es muy solitario el trabajo de un coreógrafo, como lo es el de un escritor, o de un pintor. Uno está solo con su música, con sus ilusiones y sus fantasías.

Wainrot comenzó su camino en el mundo de la danza a los 20 años y de eso hasta hoy han pasado 50 años. Dice que ha creado más de 60 obras pero que a El Mesías le tiene un cariño especial: "Es una obra que me emociona y me emociona también lo que le pasa a la gente. La versión que hice en Bélgica, la estrené el día de mi cumpleaños cuando cumplí 50 y era una especie de agradecimiento a la vida por todo lo que me había dado".

La obra se montará hasta el jueves a las 19:00 horas en el Municipal de Santiago, tiene una duración de 1 hora y media sin intermedios y las entradas tienen precios que van desde los $4.000 hasta los $47.000.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE