Histórico

Bicentenario del Congreso Nacional

FUNDADO EL 4 de julio de 1811, el Congreso Nacional cumple hoy 200 años de existencia. Se trata de un hito importante en la historia republicana de Chile, pues la sede legislativa es un componente clave de la institucionalidad democrática y el sitio donde la ciudadanía es representada a través de los parlamentarios, se ejerce la fiscalización de los actos del gobierno y se discuten los proyectos de ley.

A lo largo de sus 200 años de vida, el Congreso ha visto pasar por sus cámaras a distinguidos tribunos, hombres y mujeres que han contribuido desde la función parlamentaria al engrandecimiento del país. Al mismo tiempo, ha sido testigo también de las horas oscuras de nuestra trayectoria como nación independiente, momentos en los cuales el diálogo y el debate fueron reemplazados por la intransigencia, la polarización e, incluso, la violencia.

Una serie de actividades han venido desarrollándose para conmemorar este bicentenario. En ellas participan autoridades -ayer tuvo lugar una gala en el Parque O'Higgins de Santiago-  y también la ciudadanía, en un esfuerzo de las actuales autoridades del Poder Legislativo por acercar a la gente a la actividad parlamentaria.

Este representa hoy uno de los desafíos más importantes para el Congreso, debido a la negativa evaluación que la opinión pública hace de la labor de diputados y senadores y de la actividad política en general. Sería oportuno y conveniente que el buen clima que genera la celebración sea aprovechado por el Congreso y sus integrantes para impulsar cambios que devuelvan al Legislativo la confianza ciudadana. Los esfuerzos en curso por transparentar el uso que los parlamentarios hacen de las asignaciones que reciben son una buena señal en ese sentido.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE