Histórico

Bichos y Beatles: lo que trae la nueva serie infantil de Netflix

Beat Bugs, que mezcla historias infantiles con canciones de la banda de Liverpool, se estrena hoy.

“Uno cuando niño escuchaba a Los Beatles y se preguntaba lo que sería vivir en un submarino amarillo, o perderse en campos de frutilla, o quién es Eleanor Rigby. Sus canciones tenían una narrativa extraordinaria”. Así describe el australiano Josh Wakely el trasfondo de Beat bugs, la serie animada infantil que creó para Netflix y que se estrena hoy en la plataforma de streaming.

La historia -de 13 episodios dobles- sigue a cinco amigos insectos y sus aventuras en el jardín donde viven. Cada episodio está nombrado como una canción de The Beatles, donde además la melodía y la letra tienen un rol central en la trama. “Las historias se iban creando de distintas formas. Por ejemplo, me acordaba de Strawberry fields forever y me imaginaba a alguno de los personajes perdido en un lugar así. O cuando uno se queda atrapado en un frasco de mermelada y comienza a cantar Help”, explica el australiano.

A pesar de ser una producción infantil, la serie ha llamado la atención por haber sumado a distintas celebridades del mundo musical para realizar nuevas versiones de los clásicos de Los Beatles. Así, Eddie Vedder interpreta Magical mystery tour, Sia hace lo mismo con Blackbird y Chris Cornell con Drive my car. Artistas como Pink, The Shins, Rod Stewart, Jennifer Hudson e incluso el animador James Corden también contribuyeron en esta labor. La producción solo utiliza temas de la autoría de Lennon/McCartney, por lo que no hay que esperar que canciones como Something u Octopus garden aparezcan en la historia (aunque hay un guiño visual a esta última).

“Eddie Vedder fue el primero en subirse a bordo. Miró un poco de la animación y dijo: ‘Me encanta la idea de llevarle esto a los niños’”, dice Wakely, imitando al cantante de Pearl Jam.

Mientras el grupo de amigos viven sus aventuras, lecciones respecto a la vida y a la niñez se van metiendo entre medio de las conocidas melodías. “El valor de la amistad, del amor, de la familia, los desafíos de crecer y el poder de la imaginación son temáticas transversales. Todas las buenas historias tienen algún tipo de moraleja”, explica Wakely. ”Se están contando mejores historias en TV hoy en día que en cualquier otro momento y es eso de lo que quiero ser parte. La era dorada de la TV es real, y también se aplica para las series familiares”.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE