Histórico

Biotecnología ayuda a transportar los alimentos desde países productores

Simples técnicas como perforar los envases plásticos de frutas y verduras, ayudan actualmente a conservar alimentos saludables por 5 días más.

Para conseguir un plátano impecable e inmaculado hace falta, entre otros aspectos de cuidado, un sistema de distribución que se está haciendo cada vez más técnico.

El plátano perfecto solía ser un producto excepcional, pero la tecnología lo está posibilitando. Desde su recolección hasta su punto de venta, los científicos buscan nuevos medios para vigorizar la cadena alimenticia y extender la vida útil de los alimentos para que puedan llegar a los consumidores distantes sin perder su frescura.

Desde el punto de vista comercial, el objetivo es satisfacer la demanda de alimentos de calidad donde sea, cuando sea y a una ganancia máxima.

SALUBRIDAD ALIMENTARIA
expertos consideran que la salubridad alimentaria será crítica. Por ejemplo, el brusco aumento en los precios de los alimentos es una de las consecuencias de la escasez.

A medida que las ciudades crecen, más gente come carne, productos lácteos y frescos. "Eso requiere un modo totalmente diferente de enfocar la agricultura", dijo Rudy Rabbinge, titular del Grupo Consultor del Consejo de Ciencia sobre investigación Agrícola Internacional, una alianza de organismos agrícolas mundiales.

Los abastecedores deben trasladar estos productos a distancias más largas, reducir el desperdicio y frenar sus emisiones de carbón perjudiciales para el ambiente.

En países en desarrollo con infraestructura pobre, hasta la mitad de las frutas y verduras cosechadas se pudren en tránsito antes de que puedan ser consumidas, dice el experto Henry Boerrigter.

Incluso en las naciones industrializadas se pierde del 10% al 20%, en gran parte botados por restaurantes, almacenes o consumidores.

CONSERVACION DE LOS ALIMENTOS
Perfotec, una empresa holandesa, produce máquinas de láser que efectúan perforaciones microscópicas en envolturas plásticas, lo que permite al alimento dentro del paquete respirar a un ritmo reducido. Eso reduce la maduración hasta durante cinco días.

Es sólo una técnica para prolongar la vida del alimento lo suficiente como para abrir mercados a los agricultores en Africa, Latinoamérica y Asia.

Los productos pueden ser trasladados por mar en vez de por aire, en mayor cantidad, a menor costo y en condiciones más controladas. Los buques de carga además producen 25 veces menos emisiones de carbón por cajón de frutas, según Maersk Lines, el mayor operador de buques de carga en el mundo.

TRANSPORTE
Actualmente, contenedores de 12 metros tienen sistemas de circulación de aire refrigerado, y si hace falta se les bombea nitrógeno para reducir el nivel de oxígeno.

"Solíamos pensar en que los aguacates eran exóticos. Ahora se pueden conseguir todos los días en cualquier sitio", señaló Henrik Lindhardt, gerente general de Maersk.

Lindhart observaba cómo descargaban plátanos procedentes de la República Dominicana en un depósito de Rotterdam.

En algunos de los cajones había pequeñas unidades de monitoreo del tamaño de teléfonos celulares para registrar las condiciones del viaje de 15 días. Los datos se llevaban a un computador, y en una hora la fruta era trasladada a una cámara refrigerada donde se ajustaba la temperatura según el programa de distribución.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE