Brasil ofrece energía a cambio de basura para aumentar conciencia ecológica
<p>Hacer que la gente recicle sus residuos en un país como Brasil es el objetivo de un nuevo proyecto que permite cambiar basura por energía.</p>
Una distribuidora de electricidad que opera en el estado de Río de Janeiro ha importado una iniciativa desde el estado de Ceará, en el nordeste de Brasil, que contribuye a que familias con bajo nivel de ingresos salgan de la lista de morosos y aprendan a preservar el medio ambiente.
El sistema, según sus organizadores, se basa en una fórmula "simple" pero que aplicada de forma "organizada, informada y en colaboración" con otros aliados, como las fábricas de reciclaje, consigue grandes resultados.
Los clientes de la empresa eléctrica llevan basura reciclable a centros de colecta, donde es pesada y tasada en función de su "cotización": un kilo de papel de diario cuesta unos 26 pesos, un kilo de botellas de cerveza unos 130 pesos y el de plástico transparente unos 110 pesos.
Otros materiales, como el bronce, pueden llegar a valer 1.500 pesos el kilo, el aluminio unos $700 el kilo, el plomo se cambia a unos $1.100 el kilo y el acero inoxidable a casi 500 pesos.
El dinero acumulado por cada cliente se descuenta de la boleta por consumo de energía eléctrica.
Las cantidades pueden parecer insignificantes, pero para familias con pocos o ningún ingreso supone una reducción muy significativa gracias a que su inversión en otras necesidades básicas, como la alimentación o la salud, aumenta.
Lo más complicado de esta iniciativa era ponerla en práctica y hacerlo de forma que beneficie a todos los involucrados: los consumidores, la empresa distribuidora, las plantas de reciclado y el medio ambiente.
Para ello, la eléctrica alcanzó convenios con empresas que reciclan residuos sólidos, desarrolló un programa de gestión informático especial, instaló centros de colecta y buscó la colaboración de asociaciones de vecinos e instituciones comunitarias.
Para registrarse basta con presentar una boleta y recibir una tarjeta con un "chip" electrónico.
En Río de Janeiro, en los cuatro meses de funcionamiento de los tres puestos de colecta, se han recogido 70 toneladas de basura, se han inscrito cerca de 2.000 clientes y se han concedido descuentos por más de 13 millones de pesos.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.