Brazo político de ETA anuncia nuevo partido
El gobierno español ha insistido en que no hay canales de comunicación abiertos con los grupos independentistas vascos.

La izquierda independentista vasca (abertzale) anunció hoy el registro en próximas fechas de los estatutos de un nuevo proyecto político "de conformidad con los requisitos" establecidos en la Ley de Partidos de España.
El anuncio fue hecho en un acto por el dirigente Rufi Etxebarria, de la antigua Batasuna, el brazo político de la banda terrorista ETA, y la alcaldesa de la localidad vasca de Hernani, Mariam Beitialarrangoitia.
Ambos leyeron en castellano y euskera (lengua vasca) una declaración en la que se afirma que este nuevo partido "deberá rechazar el uso de la violencia o la amenaza de su utilización para el logro de objetivos políticos".
Así, subrayaron que "el compromiso de este nuevo proyecto con las vías exclusivamente políticas y democráticas debe ser firme e inequívoco, no sujeto a variables tácticas o factores coyunturales".
"No hay cabida para forma alguna de coacción violenta en la estrategia independentista y socialista de este nuevo proyecto político y organizativo", destacaron Etxebarria y Beitialarrangoitia en un acto al que asistieron más de trescientos militantes de la izquierda independentista vasca.
Este anuncio se produce un día después del acuerdo entre el gobernante Partido Socialista (PSOE) y el conservador Partido Popular (PP), el principal de la oposición, para modificar la Ley Electoral y posibilitar así la expulsión de las instituciones de cargos electos de agrupaciones que se declaren vinculadas a la ilegalizada Batasuna.
Esta acuerdo trata de ilegalizar las agrupaciones de electores afines a Batasuna en las elecciones municipales de mayo de 2011.
De este modo, los dos partidos mayoritarios quieren evitar que Batasuna o cualquier otro 'derivado' de ETA pueda presentarse a las elecciones locales mediante agrupaciones electorales, que hasta ahora quedaban al margen de la Ley de Partidos española.
En los últimos meses, muchos analistas han hablado de la posibilidad de que ETA -que declaró un alto el fuego el 5 de septiembre pasado- y Batasuna pudieran estar preparando movimientos tendentes a que la organización terrorista anunciara en los próximos meses el cese definitivo de su actividad terrorista.
El gobierno español ha insistido en que no hay canales de comunicación abiertos con los grupos independentistas vascos y reafirma la necesidad de que ETA anuncie el cese definitivo de la violencia.
ETA surgió hace 40 años en el País Vasco con el objetivo de conseguir la independencia de esa comunidad autónoma del norte de España a través de las armas. En este tiempo ha asesinado a más de 800 personas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.