Histórico

Calvario de un penquista y el Tag

Jamás ha viajado a Santiago en su auto, pero tiene 40 infracciones y una deuda millonaria en las carreteras de la capital.

Insólita. Así califica su historia Tilsio Chandía Avila (56), residente de Concepción y quien asegura que jamás ha viajado en su vehículo hasta la Región Metropolitana. Sin embargo, a la fecha, acumula 44 infracciones por transitar en las autopistas de la capital sin el dispositivo electrónico llamado Tag, lo que le implica una deuda superior a los $ 4 millones. “Estoy desesperado, no sé qué hacer con este problema, porque no sólo me afecta a mí, sino a toda mi familia. Estoy endeudado por faltas que nunca cometí”, explicó Tilsio.

El penquista, quien vive junto a su esposa y tres hijos en el sector de Villa Nonguén, compró su camioneta Chevrolet Millenium en 2013. Dice que estaban todos los papeles al día. Realizó la transferencia para que quedara a su nombre. Y, desde esa fecha, asegura que jamás ha salido del Biobío en ella.

Dedicado de forma independiente al rubro de la construcción, utiliza su vehículo para trasladar materiales y habitualmente recorre en ella ciudades como Lota, Chillán, Los Angeles y San Pedro.

Pero un año más tarde de la adquisición, lo que hasta el momento era uno de sus bienes personales más preciados, se transformó en un “gran dolor de cabeza”, como lo define él mismo.

La primera notificación que llegó a su casa por no pago de Tag registra la denuncia con fecha 25 de junio de 2014, por la Municipalidad de La Cisterna, en Santiago.

El sistema

Según el artículo 114 de la Ley de Tránsito, se prohíbe transitar por una vía concesionada sin un dispositivo habilitado o pase diario. Esta es la razón que tiene a este hombre con una millonaria deuda, pues su camioneta figura evadiendo el sistema de cobro durante meses en más de una autopista.

Si un vehículo lo hace, cada una de las vías emite una boleta infractora. Luego, informa dicha infracción a la Inspección Fiscal del MOP, organismo que se encarga de verificar los antecedentes y enviar las constancias para el cobro administrativo de la multa a la Dirección de Administración y Finanzas de la respectiva municipalidad. En el caso de Tilsio, más de diez municipalidades le han cobrado esa multa.

Sin obtener respuestas a su problema, en octubre del año pasado viajó a Santiago para averiguar más de su caso y realizar una denuncia al Ministerio Público, que el 20 de ese mes estampó en la Fiscalía de la Florida. Actualmente, se encuentra “archivada por falta de antecedentes”. Así se le informó.

Consultada la Plataforma de Información del Sistema de Telepeaje en autopistas Concesionadas, se corrobora que “una vez publicadas las multas en el registro, estas pueden eliminarse por pago o por resolución judicial”. De lo contrario, la deuda sigue creciendo por concepto de intereses por mora.

Ante este tipo de problemas existe un conducto regular a seguir. “Las personas que tienen multas por TAG, pero que nunca se han trasladado a Santiago en auto deben dirigirse al Juzgado de Policía Local que impuso la multa. Si no está en la misma ciudad, puede hacerlo a través de exhorto, presentando sus descargos en el juzgado de su domicilio”, señala el Registro Civil en su página web.

Pero aún Tilsio no ha obtenido solución a su problema y su deuda cada día aumenta. “Esta preocupación no me deja dormir, pero mantengo la esperanza de que pronto se solucione; espero que la investigación judicial avance”, declara.

Patentes clonadas

A pesar de que el penquista asegura que no ha viajado en su camioneta a Santiago, su placa patente ha sido detectada en Autopista Central, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Costanera Norte y Acceso Vial AMB ¿Cómo puede ser?

Según información aportada por la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv), de Carabineros, este caso no es único y puede corresponder al denominado “gemelo” o “clonación de patentes”, a través del cual los delincuentes, con diferentes fines, imitan los números de motor y/o patente de otro vehículo. “El tema es complejo y lamentablemente tenemos varios casos. Carabineros suscribió convenios con las concesionarias, para trabajarlo en conjunto”, señaló el capitán Juan Morales, del Sebv.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE