Histórico

Campaña contra el sida

Señor director:

Cuando apareció la campaña del Sernam, fuimos muchos los que pensamos que la esperada publicidad contra el VIH sería similar, sin embargo, la nueva "Chilean Way" volvió a fallar.

En nuestro país, cada día nuevas personas se infectan debido a lo inefectivo de las campañas realizadas hasta ahora. Sistemáticamente han aparecido propagandas temerosas de enfrentar la realidad, que demuestran una intención de cumplir con las normativas nacionales e internacionales, más que realizar una real y efectiva campaña de salud pública. Este año vuelve a ocurrir lo mismo, ya que la actual propuesta no tiene una visión social lo suficientemente clara y efectiva para cumplir su objetivo. Las estadísticas nacionales muestran que la población más afectada es la homosexual, pero no señalan que las mujeres son el grupo que más ha aumentado porcentualmente y que el grueso se contagia por parejas estables infectadas.

Además, menos del 40% de los jóvenes utiliza preservativo en sus relaciones sexuales y en los adultos, esa cifra es mucho menor. Las prioridades de una adecuada y efectiva campaña contra el sida deben estar enfocadas en dos pilares: que la población se proteja con medidas efectivas de prevención y que se realice un examen en forma rápida y confidencial.

Quien sabe su condición, se cuida y exige protección. Los mensajes sobre moralidad en relación a la infección deben estar restringidos al ámbito personal y no deberían ser impuestos a la comunidad en su totalidad.

Dr. Michelle Serri V.

Médico infectólogo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE