Histórico

Cara Delevingne: "Me demoré mucho en conseguir los papeles que quería en el cine"

La maniquí londinense habla con La Tercera sobre Ciudades de papel, su primer protagónico en la gran pantalla.

¿Estás huyendo?

No, yo nunca huyo de la escena.

CaraDelevingne no está dejando el trabajo a la mitad, pero sí ya ha tenido suficiente por hoy, y mientras una decena de asistentes y productores la rodean, ella dice “ya, gracias, me voy a la entrevista” y camina rauda hasta una salita con un sillón para conversar. Ha estado desde la primera hora de la mañana siendo fotografiada por la leyenda de la moda Patrick Demarchelier, para la próxima campaña de la multitienda chilena Paris, en un estudio imposiblemente más neoyorquino: blanco, con un ventanal gigante en Tribeca que mira al Hudson y, más allá, Nueva Jersey. Delevingne ha posado, ha bailado, ha besado a un sapo (real), mientras un ejército fashionista pulula entre ella y el fotógrafo.

La británica es, a sus 22 años, quizás la modelo joven más exitosa del mundo, la Kate Moss de la nueva generación, que ha sido rostro de Burberry a Chanel, dos veces elegida la modelo del año en Gran Bretaña, con fama de rebelde y dueña de las cejas más icónicas del momento. Una “It girl” de antología, hija de dos socialités, y cuya madrina es Joan Collins.

Hoy, Cara Delevingne ya está lista con el trabajo chileno, y correrá a la alfombra roja de la avant premiere de Ciudades de Papel, una de las siete películas que tiene en carpeta -junto a la hiper anticipada cinta de villanos de cómic Suicide Squad o la nueva Peter Pan donde será una sirena-, que deberían catapultarla al estatus de estrella de cine. Esta misma noche también, sólo Dios sabe cómo, terminará el día en Filadelfia, donde se subirá al escenario de un concierto de su amiga Taylor Swift, la estrella pop del momento, como parte de su escuadra de jóvenes feministas en tacos altos. Una semana después, Delevingne causará revuelo ya que saldrá en la portada de Vogue, edición de Estados Unidos (donde también fue fotografiada por Demarchelier), hablando por primera vez sobre lo enamorada que está de su novia, la cantante Annie Clark, conocida como St. Vincent.

Delevingne se sienta en un sillón a comer algo - “¡Amo el sushi! Podría comer sushi todo el día”, dice, mientras saca con palillos unos sashimi de una caja plástica-. Sólo después de comprobar que su interlocutor tiene cerebro, es que se lanza a contestar en serio. Delevingne está pronta a estrenar Ciudades de Papel -a Chile llega el próximo jueves-, la nueva cinta basada en un libro del superventas John Green; si toda adolescente que lloró con la anterior de sus historias, Bajo la misma estrella, va a ver esta nueva adaptación, será un éxito asegurado (y de hecho, hay un guiño a las fanáticas de la lacrimógena cinta en esta película). Delevingne tiene un papel a medida: la fascinante Margo, una adolescente hermosa y libre, un imán, de la cual su vecino Quentin está perdidamente enamorado. Luego de una noche de rebeldía y aventuras, Margo deja la ciudad y Quentin y sus amigos comienzan la búsqueda. “Los libros de John son muy reales, sobre los altos y bajos de la vida y no todo siempre sale bien”, explica ella.

¿Había leído las novelas de John Green? 

No, no me leí el libro, todavía no me lo leo...estoy bromeando. Había visto Bajo la misma estrella, y sabía de los libros de John, había escuchado de él muchas cosas buenas. Vi la película y me lo lloré todo. Y cuando salió este proyecto, me dieron el guión y me enamoré.

El personaje de Margo pareciera ser perfecto para usted: un esperítu libre, y usted es famosa también por ello.

Es divertido que lo digas, porque mucha gente no pensó que yo era adecuada para el papel cuando lo conseguí. John Green tiene muchos fanáticos, y cuando la gente lee un libro se hace una idea en la cabeza acerca de los personajes. Siempre va a haber gente que no esté de acuerdo con el casting, pero no sé: yo traté de hacerlo lo mejor posible. Margo y yo somos ciertamente parecidas, aunque yo creo que muchos adolescentes son de espíritu libre. Creo que me parezco más a ella en el hacer bromas, porque ella tiene mucho más confianza en sí misma de lo que yo tenía a su edad. Pero sí, me veo a mí misma en ella. La admiro.

Usted ha dicho que todo este tiempo que lleva modelando, es sólo un paso antes de hacer lo que realmente le gusta, actuar. 

Sí, actuar es lo que quiero hacer desde que tengo cuatro años.

¿Y ha sido más difícil demostrar que puede hacerlo, porque viene del modelaje?

Creo que todos tenemos que probarnos, de diferentes maneras. El modelaje me ayudó a estar en habitaciones con gente de la actuación, pero claro, las personas siempre piensan que sólo eres una cara bonita y por supuesto que tienes que demostrar más que eso. Supongo que me demoré mucho en conseguir los papeles que quería, no solamente los de una “modelo”.

Ha elegido desde películas adolescentes, como Ciudades de papel, o está preparando Suicide Squad, una cinta de cómics. ¿Cómo elige dónde trabajar?

Generalmente elijo papeles de mujer fuerte, o algo con lo que pueda conectar. Creo que he tenido suerte, al principio decía que sí sólo por el hecho de que me ofrecieran una película.

¿Hay muchos de esos papeles de ese tipo, mujeres fuertes?

No, no los suficientes. Pero está mejorando. Hay tantas actrices buenas, y no suficientes papeles, pero creo que todos los que he hecho últimamente son así, y tengo mucha, mucha, mucha suerte de eso. Espero que se siga este camino, y espero que haya más mujeres directoras y guionistas que puedan hacerse un lugar y hacer más cosas en la industria fílmica.

Ciudades de papel tiene muchas expectativas de los fanáticos.  ¿Cómo se toma usted las críticas?

¿Con un poco de sal? No sé, siempre habrá críticos y gente que te va odiar. Ya veremos. Pero realmente quiero que a la gente le guste la película y mi personaje.

Si lo suyo es actuar, ¿cómo le gustaría que fuera su carrera? ¿Julia Roberts o Meryl Streep?

Meryl Streep es una de mis actricez favoritas. Judi Dench, Helen Mirren, Angelina Jolie también tiene una carrera increíble, más todo lo que hace con las Naciones Unidas. No sé, a mí me gustaría interpretar a Juana de Arco, a Gloria Steinem. Alguien que inspire.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE