Histórico

Carnaval multicultural de Recife y Olinda ofrece múltiples atractivos

Una de las fiestas más populares y famosas de Brasil brinda a los asistentes una celebración que une tradición con modernidad durante cuatro días de fiesta.

Pensar en el Carnaval de Recife y de Olinda es imaginarse de inmediato alegría. Durante el 18 al 21 de febrero, las multitudes animadas cantan y bailan frevo y maracatu, dos estilos musicales característicos de la región, en las calles y en los alrededores de las ciudades, en una celebración que une el tradicionalismo de las fiestas populares con la modernidad del público joven.

El carnaval de las principales ciudades de Pernambuco ofrece múltiples atractivos, con diferentes celebraciones callejeras, desfiles de escuelas carnavalescas y presentaciones de cantantes y conjuntos musicales. Por esta razón, la fiesta ganó el nombre de Carnaval Multicultural, ya que tiene un sesgo popular y representa las diferentes manifestaciones culturales típicas del Estado.

Totalmente descentralizada, con polos esparcidos por toda la ciudad, la fiesta trae espectáculos gratuitos y de alta calidad para todos, tanto en las presentaciones de las escuelas carnavalescas como en los shows realizados en los escenarios con artistas y orquestas. El evento, que es transversal y abierto a todo público, es  gratuito. Sólo es necesario tener ganas, alegría y mucha disposición para divertirse.

PRINCIPALES ATRACCIONES

El carnaval multicultural de Recife se desarrolla por toda la ciudad, con músicas y bailes para todos los gustos. Son 17 polos oficiales, siendo ocho de ellos en el centro y nueve que se llevan a cabo en los barrios.

Las personas son encantadas por la música de orquestas, como la Spok Frevo Orquestra y la Orquestra Popular do Recife, y por los bloques carnavalescos.

Entre los principales bloques callejeros, está el Gallo da Madrugada, el mayor del mundo. Creado en 1978, da inicio a los festejos que se llevarán a cabo en la ciudad los días siguientes. El carnaval reúne más de dos millones de foliões que, fantasiados, bailan al sonido del frevo, ayudando a mantener viva la tradición del carnaval callejero.

En la ciudad de Olinda, a sólo siete kilómetros de Recife, las multitudes festejan en todo momento durante el día y la noche. La celebración está marcada por los desfiles de muñecos gigantes que se convierten en una de las principales atracciones, que brindan toda la alegría del carnaval. Las piezas tienen cerca de tres metros y medio de altura y muestran personas con trazos exagerados, celebridades, animales y diablos, entre otros.

El primer muñeco del Carnaval de Olinda, creado en 1932, fue el Homem da Meia-Noite, que significa el Hombre de la Medianoche y que es hasta hoy uno de los principales personajes de la fiesta en la ciudad. Él da inicio a los festejos en la medianoche del sábado.

Inspirada en el personaje, se creó en 1967 la Mulher do Dia, cuyo significado es Mujer del Día. De la boda de los dos surgieron otros muñecos, o menino e a menina da tarde (El Niño y La Niña de la Tarde), que también se hicieron íconos de la fiesta en Olinda.

Además del frevo y del maracatu, que son los ritmos más conocidos, las personas disfrutan al sonido del afoxé y de samba. La música y bailes folclóricos típicos del Nordeste brasileño también forman parte del Carnaval de Recife y Olinda.

La atmósfera de alegría envuelve a todos los participantes, haciendo el evento inolvidable para brasileños y extranjeros que se dan cita en uno de los eventos más populares y democráticos del planeta.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE