Histórico

Celular cumple 25 años y se acerca en Chile al 100% de penetración

Más de 3.300 millones de aparatos en el mundo dan cuenta de un fenómeno que hace tiempo dejó de ser sólo para hacer llamadas.

Es octubre de 1983 y en las calles de Chicago un Chrysler convertible está a punto de hacer historia. En su interior, una conversación con el nieto de Alexander Graham Bell a través del Motorola DynaTAC 8000X, se convertiría en la primera llamada comercial hecha a través de un teléfono móvil.

Si bien sus dimensiones y características estaban lejos de hacerlo portátil (ver recuadro), aquel enlace marcaría el inicio de una historia que hoy ya forma parte del mundo globalizado.

EL FUTURO PORTÁTIL
El crecimiento del mercado de la telefonía celular en el mundo ha sido realmente vertiginoso. La tecnología que partió siendo un lujo vendió en los últimos 5 años el doble de todos los equipo llegando a los 3.300 millones de unidades que existen hoy.

Y este ritmo no parece parar. La llegada de los smartphones a precios cada vez más convenientes pretende convertir a los aparatos móviles en aparatos que no sólo reemplacen al computador, sino también al televisor, las consolas de juegos e incluso la billetera. La empresa de comunicación Qualcomm ya trabaja en Estados Unidos para crear un sistema que permita realizar compras en directo o por adelantado, transferencias de dinero y depósitos a través del móvil.

Al igual que una tarjeta Bip, cada transacción se descontará del saldo, eliminando la necesidad de chequeras, tarjetas de crédito y por supuesto, el efectivo.

También se conoce una patente de Apple para incorporar paneles solares a los móviles, para mantener una carga constante y, de paso, disminuir las emisiones de carbono.

UNA IMAGEN POR MIL PALABRAS
Parte importante del éxito de los celulares se ha dado por el poder que despierta la imagen en los consumidores. Hace 10 años nadie se quejaba por tener una pantalla verde con negro. Hoy, en cambio, lo mínimo que se pide es que tenga una cámara.

Y la tendencia de los próximos años será precisamente mejorar esa área. Lo primero será la llegada de la televisión móvil de alta definición en movimiento. Gracias a la tecnología 4G, que permitirá transferir datos 50 veces más rápido que lo que se conoce, podrán verse canales en vivo y en HD por el celular, incluso cuando se viaja en el Metro.

Otra de las tecnologías permitirá incorporar en los equipos un pequeño proyector que permitirá ver lo que está en la pantalla en una pared o una mesa. Esto será ideal para quienes no quieren ver una película en una superficie tan pequeña, o bien, disfrutar de videojuegos con gráficas que dejarán al clásico "Snake" como una reliquia.

CHILE, PAÍS DE CELULARES
Nuestro país es un claro ejemplo del fenómeno de estos equipos, donde la penetración supera el 90% de la población la más alta de la región, según cifras de Movistar. Las cifras indican que en el país existen más de 15 millones de teléfonos móviles, lo cual está muy cerca de ser uno por habitante, cifra que podría alcanzarse el 2010.

En cuanto a preferencias, el 70% de los celulares en el país tiene cámara-comparado con el 5% que había en el 2006- los compactos y deslizantes son los modelos más vendidos y en promedio, el chileno cambia su equipo móvil cada dos años y medio.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

Servicios