Cibercrimen recibe 3 a 4 denuncias mensuales por venta de medicamentos a través de internet
<p>Unidad de la PDI descarta que existan bandas especializadas detrás del negocio.</p>
"Necesito una caja de Clonazepam, quisiera saber cuantas pastillas trae, ¿vale $5000?, cómo debo hacerlo para comprarla. Soy de Santiago, gracias", es la pregunta que hace un comprador virtual a un vendedor que ofrece en internet Clonazepam, Alprazolam, Diazepam a cinco mil pesos y con garantía de "gran calidad y totalmente sellados".
Así como este anuncio hay cientos en la red que ofrecen medicamentos de todo tipo, incluso aquellos que se compran habitualmente con receta médica. El código sanitario establece que los únicos lugares autorizados para la venta de fármacos son exclusivamente las farmacias sin embargo, no existen mecanismos en la actualidad para frenar este verdadero mercado de medicamentos a través de internet.
La Policía de Investigaciones (PDI) aclara que en Chile no hay bandas especializadas en este tipo de actividades, más bien son particulares a los cuales "se pesquisa y hace un seguimiento por la venta de remedios en internet", asegura el subinspector del departamento del Cibercrimen, Mauricio Morales.
Según esta unidad de la PDI, al mes se reciben tres a cuatro denuncias. "Nosotros las investigamos y en algunos casos se ha determinado la identidad de algunas personas, ahora en forma posterior corresponde a las fiscalías determinar los pasos legales a seguir", explicó Morales a latercera.com.
En tanto la industria farmacéutica es partidaria de un trabajo conjunto entre la PDI y el Ministerio de Salud con el objeto de investigar la venta de medicamentos por la web. "Como Asociación enviamos una carta al Ministerio de Salud dando a conocer algunos casos como la venta del Modafinilo, entre otras drogas que se comercializan sin regulación a través de Internet. Creemos que debiera existir una iniciativa conjunta entre expertos del Ciber crimen y el Ministerio de Salud", dijo a latercera.com, la Vicepresidenta Ejecutiva de Asilfa, María Angélica Sánchez.
Agregó que "cada vez que la receta médica se vulnera, se pone en riesgo el éxito del tratamiento y por ende, la salud del paciente".
LEGISLACION
¿Quien provee a los particulares que ofrecen fármacos?. Para el Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja, diputado Juan Lobos hay "verdaderas mafias" detrás de este negocio. Según explica la única forma de pesquisarlos sería a través de agentes encubiertos, de la policía porque "cuando algún proveedor es descubierto desaparece un tiempo y luego vuelve a la web con otro nombre".
Lobos tiene esperanzas de que en marzo se afinen los últimos detalles del proyecto de ley que busca regular la venta de medicamentos online.
La iniciativa modifica el Código Sanitario para autorizar, sólo a los establecimientos permitidos por ley, vender por correspondencia o Internet productos farmacéuticos que se expenden sin receta médica. Además prohibir a todo evento venta de medicamentos con receta.
El proyecto contempla sanciones a tales actos: presidio menor en su grado mínimo (61 a 540 días) y multa de 6 a 20 Unidades Tributarias Mensuales.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud más del 60% de los medicamentos que se transan electrónicamente en el mundo son falsos. Esto además de ser ilegal conlleva riesgos para la salud.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.