Científicos investigarán una cordillera submarina inexplorada en Costa Rica
La expedición en la cordillera de Las Gemelas, permitirá conocer su ecosistema y estudiar la migración de los tiburones.

Un grupo de científicos explorará por primera vez la cordillera submarina de Las Gemelas, situada en el Pacífico, a 535 kilómetros de Costa Rica, para conocer su ecosistema, buscar nuevas especies y estudiar la migración de los tiburones.
Jorge Cortés, científico de la estatal Universidad de Costa Rica (UCR), que participará en la expedición, indicó hoy en conferencia de prensa que la exploración de Las Gemelas servirá para "entender cual es la biodiversidad marina" del lugar, especialmente a gran profundidad.
El ministro de Ambiente, Jorge Rodríguez, señaló que esta investigación, que comenzará mañana, y se extenderá durante un mes, también servirá para el estudio del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical.
"No solo servirá para conocer las áreas marinas alrededor de la Isla del Coco, sino de todo el corredor marino de esta zona del Pacífico, pues también ayudará a entender el ecosistema de las Islas Galápagos (Ecuador) y Coiba (Panamá)", dijo.
El ministro subrayó que se llegará a zonas profundas inexploradas, por lo que se espera encontrar especies nuevas, así como tener un "conocimiento fundamental de las migraciones de los tiburones o de otras especies".
NATIONAL GEOGRAPHIC
La expedición ha sido coordinada conjuntamente por técnicos costarricenses y el grupo de divulgación científica National Geographic, y se engloba dentro del programa "Ocean Now" para explorar zonas submarinas prístinas del planeta.
El líder de la expedición, Enric Sala, ecólogo marino de National Geographic, explicó que se instalarán cámaras en las aletas de los tiburones para estudiar cuáles son sus movimientos y sus comportamientos migratorios.
Sala apuntó que Las Gemelas, ubicada a 56 kilómetros de la Isla del Coco, es una zona prístina y que la información sobre la biodiversidad del lugar servirá "tanto para conocer el ecosistema original de la región, como para mejorarlo".
Además, en el marco de la investigación, también se recogerán datos sobre la Isla del Coco en relación al impacto de la pesca ilegal.
La Isla del Coco, declarada por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad en 1997, cuenta con 235 especies diferentes de peces, entre los que destaca al tiburón ballena, el martillo, los delfines o las manta rayas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE