Citas online: cómo son los chilenos que buscan pareja en la web
Durante los últimos dos años, los chilenos se han volcado a las páginas de citas por internet. Hoy suman más de 765 mil. Todos buscan una pareja en el mundo virtual, sin dejar de hacerlo también en el real. Lejos del estereotipo de persona solitaria, el chileno es más exigente.

Según la página de citas online Match.com, en Chile hay 7,5 millones de solteros. Eso significa 7,5 millones de potenciales clientes, en un negocio que entró en el país recién en 2005. Cuando ya llevaba una década en el resto del mundo. En estos cinco años, a Match.com se le sumaron más de 10 sitios ofreciendo el mismo servicio, reflejando un fenómeno en alza: los chilenos se están volcando a estas páginas, en busca de una relación.
Pero los clientes de hoy son distintos a los que iniciaron la moda del online dating: la segunda generación de usuarios es más joven -desde los 18 años inclusive- y ya no cumplen con el perfil del soltero al que le quedan pocas opciones. En vez de la última alternativa, los sitios para buscar pareja son un paralelo a una fiesta o a un bar. La intención de los inscritos es aumentar sus probabilidades, no conformarse con lo que encuentren. En sólo cinco años, los cambios del chileno online lo llevaron a ser uno de los mejores evaluados en la región. Esta es su radiografía.
LOS MÁS JÓVENES
En la página Match.com, que provee el servicio de online dating en 25 países, hay 500 mil chilenos inscritos. Y el 43,1% tiene entre 18 y 25 años. Claudio Gandelman, CEO de Match.com para Latinoamérica, explica: "Esta es una situación particular de Chile". En el resto de los países de la región, el mayor porcentaje de usuarios se concentra entre los 26 y 35 años.
Aunque sea una excepción en el sitio, al sicólogo Juan Pablo Westphal, de la Clínica Santa María, no le extraña. Lo ve como una tendencia lógica: "Los jóvenes crecieron en un mundo tecnológico, por lo que para ellos es parte de su estilo de vida. Es un cambio cultural y no hay vuelta atrás".
Pero eso no significa que el PC reemplace una copa de vino; sólo expande las alternativas de búsqueda. "No es que dejen de salir para conocer gente", explica Westphal, y uno de los cofundadores del sitio chileno Playmax.cl, Eduardo Hervías, coincide. Ahí, el 30% de los usuarios tiene entre 18 y 29 años, y lo explica, simplemente, como un tema de rentabilidad: "Debes maximizar tu tiempo. Por lo tanto vas a fiestas, sales y además te inscribes en cuanto sitio puedas".
LAS MUJERES MÁS EXIGENTES
Prueba fehaciente de que el mundo virtual se parece mucho al real: los criterios de las mujeres son mucho más rigurosos que los de los hombres. "Pero en Chile son particularmente exigentes", dice Gandelman.
Mientras los hombres se abren a un rango de edad mucho más amplio -desde la mitad hasta el doble de la suya-, las mujeres buscan a una persona muy específica. Una mujer de 30 -ejemplifica Gandelman- busca un hombre de entre 32 y 40 años, con determinado trabajo y situación financiera. Pero no es un mero capricho: ellas se saben más cotizadas y ellos saben que tienen más competencia. En todos los sitios web, nacionales e internacionales, los usuarios masculinos superan a los femeninos. Y las diferencias van desde un 11% en DatingChile.cl, hasta casos como ConnectingSingles.com, donde hay 116 chilenos registrados y 87 de ellos son hombres.
"COMO EN CASA"
El prejuicio que se tiene de los portales de citas online es que son para los que "vienen de vuelta". Los que se casaron y se arrepintieron o los que enviudaron. Pero en Playmax.cl, por ejemplo, el 41% de los usuarios es y ha sido siempre soltero. En Match.com, llegan al 73,14%. Según Gandelman, son los perfiles más cotizados.
Sin embargo, en el sitio chileno aseguran que ningún estado civil es excluyente a la hora de encontrar una pareja: "En general, se dan correspondecias", explica un cofundador de Playmax.cl. Los separados tienden a emparejarse con separadas, los solteros con las solteras y los viudos con viudas.
Otro factor en el que los chilenos buscan semejanza es en las coordenadas: la mayoría prefiere contactar sólo a gente de su ciudad, la cual suele ser Santiago. De los 32 registrados en LoveAwake.com, 14 son de la capital. Y en el sitio LatinAmericanCupid.com, donde hay mil chilenos inscritos, la mayoría aclara en su perfil que "no está dispuesto a cambiarse de ciudad", aunque sí piden que la potencial pareja quiera hacerlo.
EDUCADOS Y ESPECIALIZADOS
En la web hay que saber marketearse. Y el nivel de estudios es una pregunta obligatoria en todos los sitios, por lo que los posgrados son tanto o más eficientes que una buena foto para llamar la atención.
Según las cifras de Match.com, el 38% de los chilenos inscritos tiene estudios superiores; el 8% una maestría o un MBA, y el 6% un doctorado. El CEO para Latinoamérica dice que, de acuerdo con estos datos, el perfil chileno online tiene el nivel de estudios más alto de la región. Y lo vincula a que, según sus registros, las tres ocupaciones más comunes entre los chilenos son ejecutivos, administrativos y funcionarios de gobierno.
Sin embargo, comprobar la veracidad de la información de cada usuario es imposible. "La gracia o desgracia que tienen estos sitios, es que la verdad es muy relativa", explica el sicólogo de la Clínica Santa María. En Match.com, si llega algún reclamo a Servicio al Cliente sobre algún usuario con información falsa, se le manda un correo de advertencia. El segundo, es de expulsión.
Pero las posibles decepciones, según Westphal, existen en cualquier instancia en la que se conozca a gente nueva. Lo mismo puede ocurrir en un bar o en una cita a ciegas. No en vano, hay casi un millón de chilenos buscando pareja en la web. Y aunque el uso de estos sitios sea cíclico, como aseguran en Playmax.cl, "el deseo de encontrar pareja no caduca".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE