Histórico

Claro, Entel y Movistar se adjudican frecuencia 4G en móviles que permite navegar con más velocidad

La tecnología permite acceso a internet inalámbrico de alta capacidad, con velocidades de navegación superiores a las disponibles hoy. Las tres operadoras fueron las únicas que presentaron ofertas.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz y el jefe de la Subtel,  Jorge Atton, dieron a conocer hoy que las compañías Claro, Entel y Movistar se adjudicaron los tres bloques de frecuencia de 4G en banda 2,6 Ghz.

Claro se adjudico el bloque A, cuya banda de frecuencia de transmisión móvil va desde los 2.505 MHz a 2.525 MHz y la de transmisión de bases desde 2.625 a 2.645 MHz; Entel el B, que va desde 2.5525 a 2.545 y de 2.645 a 2.665, respectivamente; y Movistar el C, cuya banda de frecuencia de transmisión móvil va desde 2.545 a 2.565 MHz, y  la de transmisión de bases que va desde 2.665 a 2.685 MHz. Las tres empresas fueron las únicas que presentaron ofertas.

4G permitirá el despliegue de redes avanzadas para servicios de transmisión de datos móviles de alta velocidad.

En mayo pasado, Claro, Movistar y Entel hicieron públicas sus propuestas. En aquella ocasión, las tres operadoras presentaron un empate técnico y desempataron mediante una oferta económica.

Las empresas tendrán 12 meses para desplegar el servicio y 24 meses como máximo para conectar 543 localidades aisladas obligatorias adicionales, que contemplan el concurso como contraprestación al país.

Tras el resultado el ministro Errázuriz señaló que "la adjudicación enteró un monto aproximado de $6.000 millones por llevarse cada uno de esos bloques. Adicionalmente las empresas tienen un compromiso, no solo van a usar este espectro para dar servicios en aquellas zonas de alta cantidad de consumidores, sino que también se obligan a cubrir 543 localidades en donde la demanda es insuficiente".

Por su lado, el subsecretario de la cartera, Jorge Atton, comentó que tras la licitación, las empresas deberán ejecutar inversiones en torno a los US$100 millones, las cuales estarán enfocadas en despegar la red 4G y en dar cobertura a las localidades más extremas y aisladad.

"Lo importante de 4G es que tenemos una red de mayor capacidad. En términos muy simples, significa que si navego a 400-500 kilo bytes en promedio, con 4G se puede navegar a 4 o 5 mega bytes, por lo que hay un cambio sustancial", concretó.

2,6 GHz o 4G es la última generación de conectividad que permite acceso a Internet inalámbrico de alta capacidad, con velocidades de navegación superiores a las disponibles actualmente.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE