Colegio de Profesores y Confech confirman paro nacional estudiantil para el jueves
Jaime Gajardo y Camila Vallejo convocaron a la comunidad educativa a una marcha en los principales centros cívicos del país.

El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, y la presidenta de la Fech, Camila Vallejo, ratificaron hoy el llamado de la Confech a toda la comunidad educativa a un paro nacional, a realizarse el próximo jueves 16 de junio.
La convocatoria es, además, para una multitudinaria marcha, a realizarse en los principales centros cívicos del país.
Gajardo señaló que la intención tras las movilizaciones es "parar la educación de mercado que se está profundizando, y que está llevando a su máxima expresión el ministro Lavín".
El dirigente agregó que se entregó una propuesta con la nueva institucionalidad educativa a la comunidad del sector, la cual será entregada a los principales actores políticos, civiles y eclesiásticos, entre los que se encuentran el arzobispo de Santiago y presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Ricardo Ezzati; el presidente del Senado, Guido Girardi; el Consejo de Rectores, y las principales bancadas parlamentarias.
Gajardo hizo un llamado, además, al ministro de Educación, Joaquín Lavín, y al alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, a dejar de "demonizar" e "ideologizar" al movimiento estudiantil y a los docentes que lo apoyan.
Según señaló, la discusión "en una etapa donde ellos deben entender que el tema de la educación pública se instaló en el país", y que "esto ya no es sólo un tema de debate y preocupación de los principales actores que estamos involucrados en la educación, sino que es nacional y transversal",
En tanto, Vallejo hizo un llamado al gobierno, a no dar la espalda a una expresión social que ya estalló. "Necesitamos que haya un diálogo integral, abierto, y que realmente se ponga sobre la mesa como eje fundamental el responder con una reforma de la educación a las necesidades que tiene el país".
"En el sistema universitario, se trata de instalar un modelo de financiamiento que ya fracasó en la básica y media", agregó, "no queremos que eso se implemente; no queremos sólo oponernos, sino que también estamos proponiendo medidas distintas".
En Santiago, la marcha está programada para comenzar a las 11.00 horas en la Plaza Italia, desde donde se emprenderá un desfile por la Alameda.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE