Histórico

Compleja relación entre regímenes de renta retrasa esperada circular del SII

Principal dificultad radica en normas para conglomerados cuyas empresas opten por distintos sistemas tributarios.

Que podría alcanzar las 100 páginas de extensión o ser incluso tan maciza como el proyecto de reforma tributaria. Son algunos de los comentarios recurrentes entre los tributaristas que esperan atentamente la circular del Servicio de Impuestos Internos (SII) con instrucciones para el cumplimiento de las obligaciones asociadas a los dos nuevos regímenes de impuesto a la renta: sistema atribuido y semi-integrado.

Aunque, inicialmente, a solicitud del Ministerio de Hacienda el objetivo del SII era emitir dicha circular a más tardar el 30 de junio, fuentes cercanas comentan que dada la complejidad del documento esa meta se postergó por ahora en dos semanas, es decir, hasta el día 15 de este mes. Con todo, no se trataría de un plazo urgente, por cuanto ambos regímenes comienzan a regir el 1 de enero de 2017.

Conglomerados

Las mismas fuentes comentan que una de las principales complejidades de la norma que prepara Impuestos Internos radica en la interrelación y fiscalización de la renta atribuida y el sistema parcialmente integrado en el caso de conglomerados (holdings) cuyas firmas -matriz y filiales por ejemplo- opten por distintos sistemas tributarios.

Esto, ya que en el régimen de renta atribuida los socios de empresas deberán tributar sobre la totalidad de las rentas generadas-tanto propias como las que se les atribuyan desde terceras empresas- y no sólo sobre las utilidades retiradas, lo que sí sucede, de manera parcial, en el sistema semi-integrado. Mientras en el primer caso se mantiene un crédito de 100% sobre el impuesto de primera categoría (de 25%) en el segundo este alcanza sólo el 65% de lo pagado por la firma por impuestos corporativo (que alcanza al 27% en 2018) sobre el total de sus ganancias. En este punto, la inquietud apunta a cómo se operacionalizará el caso de un socio de un conglomerado que debe atribuir rentas desde una sociedad y al mismo tiempo tributar en sistema semi-integrado por otra.

Otro elemento en cuestión relativo a lo anterior es que la reforma tributaria  entrega al SII la posibilidad de atribuir las rentas en una cadena de sociedades. Pero eso requerirá que las empresas informen al organismo con anterioridad a la Operación Renta (de abril) el detalle sobre sus utilidades tributables, socios, y el porcentaje de participación de cada uno de estos en la propiedad.

Tasas máximas

Adicionalmente, existen dudas sobre cómo se resolverán las diferencias entre la tasa marginal máxima de 44,45% que pagarán contribuyentes chilenos -primera categoría de 27% más 9,45% sin derecho a crédito- y el 35% que pagarán extranjeros de países con convenios de doble tributación.

La circular del SII está siendo trabajada a toda máquina y de manera conjunta entre tres subdirecciones del organismo: Normativa, Fiscalización y Estudios. Esto bajo la supervisión del director (s) de la entidad y ex titular del área normativa, Juan Alberto Rojas.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE