Corte Interamericana de DD.HH. y La Araucanía
<br>

Señor director:
Recientemente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la solicitud de audiencia que fue presentada por la Multigremial de La Araucanía, en representación de ocho gremios productivos.
Dicha solicitud buscaba que la Corte conociera, desde el punto de vista de quienes sufren a manos de violentistas que alegan la causa mapuche, la situación de la región y el incumplimiento estatal del deber de garantizar la vigencia de los derechos humanos. Atendido que la CIDH ha oído a defensores de causas indígenas en unas cinco oportunidades, pensamos que estaría interesada en conocer nuestra visión.
Esta solicitud de audiencia fue presentada a tiempo y preparada por un experto en la Corte. Sin embargo, fue rechazada. Dado que la negativa llegó cuando se discutía la necesidad de declarar un estado de excepción en la región, le solicitamos que reconsiderara su rechazo, pues podría ser percibido como una desconexión de la CIDH con los problemas que apremian al país. Frente a esta solicitud no recibimos respuesta.
Esto es desconcertante, no solo porque las próximas audiencias públicas serán al final del año, sino principalmente porque muchas de las audiencias concedidas se refieren a temas menos apremiantes, y porque la CIDH no parece estar interesada en escuchar todas las visiones sobre un problema.
Angélica Tepper Kolossa
Presidenta
Multigremial de La Araucanía
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE