Críticos explican éxito de Dash & Cangri frente a tibio debut de Las Argandoña
Especialistas de TV analizan lo ocurrido con los docurrealities y su dispar nivel de sintonía durante su estreno.

Con los 22,7 puntos de rating, Dash & Cangri, el docureality de Canal 13 que debutó anoche y que narra las vidas de Maikol González ("Dash") y Sebastián Leiva ("Cangri") -ambos conocidos por su participación en Perla, tan real como tú- se convirtió en un éxito de audiencia.
Algo bastante diferente a lo que ocurrió el martes pasado, en que Las Argandoña -sobre Raquel Argandoña y su hija "Kel" Calderón- consiguieran apenas 13 puntos de rating en su debut, según datos de Time-Ibope. Aquí, especialistas de TV de La Tercera, El Mercurio y Revista Cosas explican lo ocurrido.
El editor de Entretención de La Tercera y crítico de televisión Rodrigo Munizaga explica al respecto: "A Dash & Cangri le fue bien en su debut porque Canal 13 supo programarla entremedio de dos programas exitosos: En su propia trampa y Pareja perfecta. El canal, además, está con lo que se llama en la industria 'pantalla caliente': todo lo que emite en la franja nocturna le está yendo bien. Pero, en términos televisivos, el docureality también tiene lo suyo: al ser un spin-off de Perla, la gente ya conoce a los personajes, les tomó cariño y para los televidentes es una suerte de reencuentro con todos esos personajes. El público de Perla y Dash y Cangri es el mismo que ve En su propia trampa y Pareja perfecta. En cambio, TVN programó Las Argandoña tras Reserva de familia, y ahí hay dos públicos diferentes, además de la polémica previa, que afectó a ese programa. Pero no hay punto de comparación: Dash y Cangri son personajes populares, que vienen desde abajo y se convirtieron en tipos exitosos. Suerte de sueño del pibe para parte de la teleaudiencia y, por tanto, provocan empatía en parte de ella".
Para la crítica de televisión del diario El Mercurio, Jimena Villegas, también se debe considerar el fuerte tren programático nocturno, formado por En su propia trampa y Pareja perfecta al analizar en este resultado. "Pues el programa en la mitad "se pinza" y recibe apoyo. También está el tema de las expectativas frente al docureality, pues es evidente que también ayudó al programa el que sus protagonistas sean gente a las que las personas ya conocen, por ser los personajes más destacados de Perla, tan real como tú". Para la periodista y coordinadora ejecutiva del Magister en periodismo Escrito de la UC, otro factor que juega a favor de Dash & Cangri es que se llega a público joven y más transversal de gente bastante querible. Mientras que en el caso de Las Argandoña se ve a personajes mucho más públicos que tienen historias menos sorpresivas.
"La Hechizada", de Revista Cosas, apoya este punto. "Yo creo que una de las diferencias -que yo creo hay muchas- es que la vida de estos chicos es, en sí una sorpresa. Pues vienen de un lugar que no es el habitual para los personajes de la TV y esto hace que el televidente sea testigos de cómo viven su vida. Entonces, todo lo que pase en adelante es una gran sorpresa. En cambio, en Las Argandoña no hay ninguna sorpresa. A lo más llama la atención es, dentro de lo atípico, ver la normalidad de su forma de vida: conflictos madre-hija, le matriarcado chileno, más la vejez y la soledad de Raquel Argandoña. Es un docureality bien hecho en cuanto a factura, pero tampoco es el programa de Las Kardashian porque no presenta una vida exhuberante... lo más exhuberante que es el sueldo que les pagaron, pero el docureality debe costar bastante menos que Pareja perfecta".
De todos modos, y a pesar de contar con el factor identificación gracias a que los personajes son cercanos y queribles, Villegas comenta que "El rating no es malo pero tampoco es bueno". Y explica que la final de Talento chileno de Chilevisión, más que afectar a El reemplazante de TVN, que se mantuvo igual en audiencia que en la semana anterior, generó una baja en el rating de En su propia trampa y Pareja perfecta: "Lo que hizo fue quitarle público a Canal 13".
Además, Villegas es cauta y comenta sobre los posibles resultados de audiencia del segundo capítulo de Las Argandoña, que se verá este miércoles: "Todavía no está claro si el famoso boicot a Las Argandoña es por ellas o qué. Porque, como mostró La Tercera este fin de semana, la gente cree que el programa es más caro y los sueldos más altos de lo que realmente son, algo que genera mucha rabia en los telespectadores. Pero no se sabe si este tema del ambiente alrededor del docureality se va a repetir o no".
En cuanto a los grupos socioeconómicos que vieron el docureality de Canal 13 el grupo C3 fue el que más la vio (con 10,9 puntos), seguido por el C2, con 7,9 puntos. Por otro lado, fue más sintonizada por mujeres (con 9,5 puntos) que por hombres, con 7,4 puntos, según cifras entregadas por la televisora.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE