¿Cuánto sueldo debo pedir en un nuevo trabajo?
Acá cuatro consejos para saber cómo plantear las expectativas de renta en una entrevista laboral y las claves para pedir un aumento.

“Si pido mucho me pueden dejar fuera”, “si pido poco parecerá que no me valoro lo suficiente”, son algunos de los pensamientos que pasan por la mente de cualquier persona que postula a un trabajo.
La preocupación no es menor porque puede inclinar la balanza a favor o en contra durante el proceso de selección de personal.
¿Qué hacer entonces? María Angélica Zulic, gerente general de Laborum.com, recomienda ser realista a la hora de plantear una propuesta.
Por ejemplo, para saber qué sueldo pedir existen algunas herramientas como el sitio www.mifuturo.cl del Ministerio de Educación, que permite conocer el ingreso promedio al cuarto año de titulación.
“Lo principal es moverse bajo criterios reales y conocer con certeza las remuneraciones de profesionales con similares niveles de estudios, capacidades y años de experiencia laboral”, dice Zulic.
Para evitar errores en este momento clave, acá cuatro consejos prácticos elaborados por esta firma consultora.
1.Especificar un rango
Se debe detallar e informar con claridad el pago promedio que se requiere, además de mantener un intervalo máximo y mínimo de dinero para negociar. Para tener antecedentes certeros, lo mejor es realizar una investigación previa que incluya aspectos como escala salarial promedio del mercado, retribuciones en las empresas del rubro, responsabilidades del cargo y sueldo que reciben los trabajadores de similares características.
Para lograrlo, lo mejor es indagar entre sus pares, además de analizar información oficial. Se requiere especificar un intervalo económico y preocuparse que éste no sea muy amplio.
2. Averiguar sobre beneficios y bonificaciones
Antes de aceptar una propuesta o definir las pretensiones salariales, es importante tomar en cuenta que el monto de dinero que se solicite sea el adecuado para solventar todos los gastos del diario vivir y agregarle otros aspectos a la cifra total como son los ahorros o el ítem de “entretención”. Frente a estas necesidades, también es fundamental estar al tanto si el salario que se está requiriendo es bruto o líquido, además de aspectos adicionales como los beneficios y bonos del cargo al que se está optando.
3. Saber “venderse”
Es importante que las personas sepan adaptarse a las ofertas y conozcan cómo exteriorizar sus cualidades integrando la formación académica, logros obtenidos y trayectoria profesional. Estos factores determinarán el pago al que se puede aspirar, por ello hay que tener conciencia del trabajo que se puede realizar. Para aquellos recién egresados, hay que tener en claro que no pueden solicitar un sueldo similar al de ejecutivos con amplia experiencia.
4. Indicar la renta solo cuando sea solicitado
Si se está frente a una oferta laboral donde se requiere información sobre pretensiones salariales, se deben incluir, no así en el currículum. Los reclutadores tienen que observar que existe un interés general por el cargo y no solo en la retribución económica.
Mentir puede dañar todo lo que se ha conseguido, ya que normalmente antecedentes como los niveles de remuneraciones son chequeados.
Dar este tipo de información no perjudica en ningún caso al candidato, solo debe aprender a manejar los antecedentes correctos. La seguridad es una de las cualidades más valoradas por los empleadores.
El mejor momento para pedir un aumento
Un dilema es saber cuánto pedir a la hora de enfrentar una entrevista de trabajo, otro es identificar el momento adecuado para pedir un aumento. “Lo ideal es hacerlo cuando se haya alcanzado una meta importante”, dice María Angélica Zulic.
La especialista agrega que se debe realizar una presentación a la jefatura donde se identifique claramente los logros y las metas alcanzadas durante la permanencia en la empresa.
“El fin es que los superiores puedan percatarse de cuánto se ven beneficiados con las labores que realizan los trabajadores, asimismo cuán leales y comprometidos se encuentra con la organización”, explica.
Es necesario tener en claro que no es recomendable pedir un aumento en el sueldo si no se ha cumplido un año en la empresa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE