Histórico

¿Cuántos hijos queremos tener?

<br>

Señor director:

Aunque no hemos hablado de este tema, las tasas de fertilidad actual implican una futura y gradual reducción de la población, lo que quizás explica la iniciativa presidencial del bono por el tercer hijo. Si bien éste puede tener un impacto simbólico en las familias que lo reciban, difícilmente alterará los niveles de fecundidad; no obstante, es una iniciativa que pone la fertilidad como tema trascendental para las políticas públicas.

La fecundidad ha disminuido los últimos 80 años en casi todo el mundo y en Chile, de casi seis hijos por mujer, pasamos a tener sólo dos. Esto va ligado a condiciones estructurales como la disponibilidad, calidad y estabilidad del empleo para las mujeres. 

Lo que no es tan sabido es que las chilenas no han retrasado, ni extirpando la experiencia de ser madres. Diversas fuentes muestran que el porcentaje de chilenas que llegan a los 40 años sin hijos es bajo y tampoco ha cambiado la edad promedio de las madres primerizas (alrededor de los 23 años).

La caída en la fertilidad se refiere a los terceros, cuartos y otros hijos. Mientras el 50% de las mujeres mayores, según Casen 2011, llegó a tener cuatro o más hijos, sólo el 18% de las mujeres jóvenes lo hizo. Parte de esta transición se explica por las mujeres de educación baja o media; aquellas con educación alta nunca han tenido muchos terceros o cuartos hijos.

¿Qué número de hijos tenemos que incentivar? ¿Por qué y cómo? Son las preguntas que esta iniciativa ha tenido el mérito de plantear.

Rubén Castro

Demógrafo, investigador y académico UDP

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE