Daniel Titinger, escritor y periodista peruano: "El partido político más importante de Perú es el antifujimorismo"
En conversación con La Tercera, este autor peruano plantea que en su país "los políticos están todos malos", pero hace una suerte de autocrítica al señalar que "hasta cierto punto parecería como una diversión verlos pelear, verlos perder".

Daniel Titinger (Lima, 1977) dio sus primeros pasos en el periodismo peruano en la sección de crónica del diario El Comercio, para luego convertirse en pieza clave de la revista Etiqueta Negra, donde destacó, entre otros, por su artículo sobre la bebida Inca Kola, siempre con un particular estilo. En 2006, publicó Dios es Peruano y después Cholos contra el Mundo. En conversación con La Tercera analiza la actual crisis política en Perú, luego que el jueves se desestimara la vacancia presidencial contra Pedro Pablo Kuczynski por los pagos de Odebrecht a una de sus empresas.
¿Cree que con la abstención de los 10 congresistas fujimoristas que responden al liderazgo de Kenji se produjo un quiebre en ese sector liderado por Keiko?
La fractura se había producido antes, lo que pasa es que nunca había sido evidente. Desde hace muchos meses Kenji Fujimori incluso vota contra lo que dice su bancada. Su partido le ha abierto casos disciplinarios un par de veces. La agenda de Kenji Fujimori parece ser solo una, que es la liberación de su padre, el indulto de su padre y eso ha creado cierto resquemor, pero todo era como un rumor dentro de la bancada. El jueves fue la primera vez que se vio que Kenji tiene, por lo menos, nueve personas que le son leales. Se sabe que le están abriendo un proceso disciplinario a los nueve, Kenji ya está suspendido. El partido de Keiko Fujimori sigue siendo la mayoría, pero es una mayoría bastante pseudo pisoteada. Lo del jueves fue casi una derrota electoral, una más para Keiko. Fue una derrota originada dentro de su propio partido. Quien ha propiciado la derrota en la vacancia ha sido Kenji.
¿Estima que se puede llegar a una pugna por el poder al interior del fujimorismo?
Keiko es una líder bastante fuerte, con un nivel de popularidad que no tiene ningún político en Perú. Es la política con más aceptación en el país. Eso es evidente. Lo que pasa es que Keiko siempre está en las segundas vueltas. El tema es quién le compite y, por primera vez, se ve que podría competirle alguien de adentro, su hermano. Es una novela, es brutal. Pero ojo, hay que entender el contexto. El objetivo de Keiko es claramente el poder y el objetivo de Kenji parecería ser la liberación de su padre. No lo sé, el tiempo lo podrá decir. En todo caso, su objetivo (el indulto de Alberto Fujimori, preso por crímenes de lesa humanidad) lo está a punto de conseguir, porque no sé hasta qué punto ha sido la alianza, la negociación si es que la ha habido, pero el indulto parece estar cada vez más cerca.
¿Cómo cree que los peruanos reaccionarán ante el indulto a Alberto Fujimori?
Hay tres tipos de personas: los que quieren a Alberto Fujimori libre, los que quieren que lo indulten para acabar con esta rencilla y odio y los que no lo quieren por nada del mundo y evidentemente saldrían a marchar, protestarán. Yo he pensado qué pasaría. Creo que habría mucho ruido, no sé si esto termine siendo lapidario para PPK. De repente la mayoría que estaba contraria al indulto piensa que es un mal menor para calmar las aguas. Al final lo que las personas quieren es tener comida y techo. Estos líos políticos nos han agotado a todos, además, mira la fecha. Ha sido espantoso por el nivel que hemos visto de nuestros políticos, un nivel de subsuelo.
¿En qué posición queda PPK con esta crisis?
PPK está muy debilitado. Quienes incluso apoyaron la no vacancia, la gran mayoría que votó por no destituirlo, no le da carta libre a PPK. Él necesita respondernos a todos qué ha pasado ahí, cuando se cruza la información hay cosas todavía muy raras por los dineros de Odebrecht a su empresa unipersonal por servicios que, no prestó él, pero él es el único dueño. Los dividendos sí los cobró. Los que votaron en contra o se abstuvieron no es que apoyen a PPK, ha sido nuevamente un voto antifujimorista. El partido político más importante de Perú es el antifujimorismo, no existe como partido como tal, pero es la agrupación que siempre sale. Keiko Fujimori, con quien se enfrente va a perder, puede ser un lobista de derecha o un chavista de izquierda. En todo caso PPK ya sabe que con el fujimorismo no puede pactar, no puede dialogar.
¿Cómo es que se llega a esta crisis política, considerando que cuatro ex Presidentes tienen problemas con la justicia?
La sociedad está enferma. No puedo entender por qué votamos por quienes votamos. Los políticos están todos malos, me imagino que es un tema bastante regional. Hemos convertido la política en un show, acá le decimos a la peor noticia del espectáculo choliwood, hemos convertido la política en choliwood. Hasta cierto punto parecería como una diversión verlos pelear, verlos perder. Pero todo es muy triste, hay muchos congresistas que son impresentables. El jueves vimos a esta congresista hablando de Chile, totalmente xenófoba. Si algo sirvió el jueves es para mostrarnos quiénes son los peores congresistas.
¿Cree que Marisa Glave de Nuevo Perú (izquierda) fue otra de las protagonistas de lo que ocurrió en el Congreso?
La izquierda entró unida al Congreso como Frente Amplio, después se rompió y pasaron a ser Nuevo Perú. El Frente Amplio es una izquierda absolutamente radical que votó por la vacancia, es una izquierda que detesta al fujimorismo, pero estuvieron unidos en eso. Y hay una izquierda que parece más moderada, más inteligente y más estratégica, que estoy seguro que querían la vacancia, pero no querían votar con los fujimoristas. Y lo de Glave, al retirarse de la votación, ha sido una muestra de una izquierda democrática.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE