Histórico

Dell adquiere firma de datos EMC y nace un gigante tecnológico

Según Dell, la compra de EMC "creará la compañía tecnológica privada más grande del mundo" en un mercado como el de la informática que alcanza un volumen de 2 billones de dólares.

Dell, gigante de las computadoras personales, anunció el lunes la compra de EMC, la mayor almacenadora de datos  del mundo, por 67.000 millones de dólares para adaptarse al mercado dominado  por los móviles y servicios en la nube.

Según Dell, la compra de EMC "creará la compañía tecnológica privada más  grande del mundo" en un mercado como el de la informática que alcanza un  volumen de 2 billones de dólares.

Fundada en 1984, Dell batalla contra el incesante éxito de los teléfonos  inteligentes y tabletas. Michael Dell, creador de la empresa, y la firma Silver  Lake Partners compraron todas las acciones de la empresa que tienes su sede en  Texas.

Con EMC, Dell se tornará más fuerte en almacenamiento y administración de  datos y puede plantar cara a grupos como IBM, Hewlett-Packard y Cisco.

El acuerdo le asegura también la adquisición de VMware, una firma cuyo  capital accionario pertenece en 80% a EMC y que es líder en programas de  virtualización; sistemas virtuales instalados en aparatos físicos.

La compra hecha por Dell en unos 67.000 millones de dólares es la mayor de  todas las fusiones en el área de la tecnología, según la consultora Dealogic.  El récord lo tenía Avago que en mayo anunció la compra en 27.000 millones de  dólares de de Broadcom; una poderosa fabricante de chips para móviles.

Dell quedará "excelentemente posicionada" para competir en la nueva  generación tecnológica, dijo en un comunicado el fundador y presidente de la  empresa, Michael Dell.

Su compañía quiere abrirse a nuevos horizontes debido al debilitamiento del  mercado de los PCs; cuyas ventas cayeron en 10,8% en el tercer cuarto del año.

La fusión con EMC le da la posibilidad de extender su oferta en servicios  en la nube; un mercado que está en expansión.

Los servidores son considerados actualmente caros y las empresas los  compran cada vez menos. En cambio se orientan a servicios de infraestructura en  la nube como los ofrecidos por Amazon Web Services, Microsoft, Salesforce y Google.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE