Histórico

Deportes, galas y pitucas: Lo más visto en la TV

Se va la mitad del año y el rating se inclina hacia el fútbol y las teleseries nacionales.

Al parecer, eso de que somos un país futbolera es una verdad. En lo que va del año, lo más visto de nuestra pantalla es el partido que enfrentó a Chile y Uruguay en la Copa América. En total, fueron 53 puntos de rating para el partido, y 38 de ellos se los adjudicó Canal 13.

Y quizás como símbolo de la desaceleración de la locura turca, en el segundo lugar de lo más visto están las teleseries vespertinas de Mega, Pituca sin lucas y Papá a la deriva. La primera teleserie de María Eugenia Rencoret en el canal privado tuvo un aplastante éxito de sintonía y las cifras que alcanzó en siete meses de emisión la instalaron como la producción dramática más vista de los últimos ocho años.

Como ya es casi tradición, la gala del Festival de Viña se anota como lo más visto de CHV, y en el lado de TVN, fue el encuentro de box llamado “La pelea del siglo”, lo que se queda en el primer lugar de sintonía.

Mega: El éxito de las teleseries vespertinas

A pesar del fenómeno turco, este año lo lideró una ficción nacional en Mega. En octubre del año pasado, debutó Pituca sin lucas, la primera telenovela de María Eugenia Rencoret en la señal, y además de quedarse con la preferencia de la audiencia en la guerra de la teleseries vespertinas, provocó una crisis en las áreas dramáticas de Canal 13 y TVN. Fue tan aplastante la diferencia en rating que obtuvo desde un inicio, que sus pares fueron removidas del bloque de las 20 horas, pero la estrategia de ambos canales no resultó. Su sucesora, Papá a la deriva, además de mantener la alta sintonía, se ha posicionado del primer lugar del ranking que a diario elabora Time Ibope con el rating de los 10 programas más visto de nuestra pantalla. Y las ficciones turcas, obviamente, no podían estar fuera de lo más sintonizado en Mega en este semestre.

1.Pituca sin lucas (25 de mayo) 34,6

2.Papá a la deriva (25 de mayo) 34,2

3.Las mil y una noches (4 de enero) 33,1

4.Ezel (6 de abril) 32,3

5.Fatmagül ( 4 de mayo) 31,2.

Canal 13: Que no se termine la Copa América

Los estelares The voice y Vértigo son los programas de Canal 13 que han sabido darle la pelea a las turcas de Mega en los últimos meses, pero es la actual Copa América la que tiene a los ejecutivos del canal con una imborrable sonrisa, a pesar de compartir el rating y las transmisiones con TVN. De hecho, en lo que va de este año, lo más visto de nuestra televisión es el partido que esta semana jugó Chile frente a Uruguay, el que dejó a la Roja en semifinales del campeonato. La dupla que conforman el relator Claudio Palma y el periodista Aldo Schiappacasse es sindicada como la responsable de este gran éxito de sintonía, el que está dejando cifras más altas que las del pasado Mundial de Brasil, donde también compitieron con TVN. Gracias a la Copa, el rating del noticiario central también ha aumentado.

1. Chile vs. Uruguay (24 de junio) 38

2. Chile vs. Bolivia (19 de junio) 36,7.

3.Chile vs. México (15 de junio) 35,6

4. Chile vs. Ecuador (11 de junio) 32,3

5. Brasil vs. Colombia (17 de junio) 25,9.

TVN: La universalmente comentada pelea del siglo

A excepción de La chúcara, la producción dramática de las 15.30 horas, las teleseries de TVN que marcaban una alta sintonía -y que levantaban la audiencia de toda la programación- son, por el momento, cosa del pasado. Ahora, es el área deportiva la que saca la cara por Bellavista 0990, y así lo demostró La “Pelea del siglo” entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao. El filipino y el estadounidense se encontraron en mayo en el cuadrilátero del Grand Garden Arena hotel casino MGM, en Las Vegas, y TVN fue el único canal de señal abierta que transmitió el esperado combate. La pelea duró poco más de dos horas, e hizo que TVN se quedara con el sitial de lo más visto ese sábado.

La Copa América también ha contribuido este semestre en el rating del canal, aunque el avasallador éxito de Canal 13 ha opacado estas cifras.

1. La pelea del siglo ( 2 de mayo) 23

2. Chile vs. Ecuador (11 de junio) 18,6

3. Chile vs. México (15 de junio) 17,5

4. Chile vs. Bolivia (19 de junio) 16,7

5. Ceremonia inaugural Copa América (11 de junio) 16,4.

Chilevisión: Todos los ojos sobre la gala festivalera

La ocurrencia que tuvo CHV de televisar la gala del Festival de Viña, en horario prime como un gran desfile de nuestros famosos por una larga alfombra roja, es una de las ideas más rentables del canal - y de los ahora ex ejecutivos Jaime de Aguirre y Pablo Morales- desde que adquirió los derechos de transmisión del certamen, hace cinco años.

Lo que viene después son las seis noches de Festival. Y aunque ya no registra la elevada sintonía que antiguamente marcaba, sigue siendo uno de los programas más vistos de nuestra pantalla. De hecho, las semanas posteriores a él, el canal repite lo mejor de cada noche, consiguiendo una alta audiencia.

El espacio policial Alerta máxima y el noticiario CHV noticias central también ayudan a subir el promedio de rating de CHV.

1. Gala de Viña (20 de febrero) 34,3

2. Festival de Viña (22 de febrero) 26,9

3. Festival de Viña (23 de febrero) 25,6

4. Festival de Viña (26 de febrero) 25,2

5. Festival de Viña (27 de febrero) 23.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE