Diabetes tipo 1 en menores se doblará en Europa el año 2020
<p>Este rápido incremento no sólo se debería a factores genéticos, afirman los autores.</p>

Los casos de diabetes de tipo 1 entre niños europeos menores de 5 años casi se doblará en el año 2020, si se mantiene la tendencia actual, advierte un artículo de la revista médica "The Lancet".
La diabetes tipo 1 también conocida como diabetes juvenil o diabetes mellitus insulino dependiente es una enfermedad metabólica caracterizada por una destrucción selectiva de las células del páncreas causando una deficiencia absoluta de insulina.
Se diferencia de la diabetes mellitus tipo 2 en que se manifiesta generalmente antes de los 30 años y se presenta en todos los grupos étnicos, aunque con una mayor incidencia en el norte de Europa.
Sólo el 10 por ciento de todas las diabetes son de esta categoría, pero en el caso de los niños el número de casos de diabetes de tipo 1 supera a los del tipo 2.
Los autores del estudio de "The Lancet" son el doctor Chris Patterson de la Queen's University de Belfast (Reino Unido), y el profesor Gyula Soltész, de la Universidad de Pécs (Hungría), que analizaron datos de 20 centros médicos procedentes de 17 países.
Estos centros registraron 29.311 casos de diabetes tipo 1 entre los años 1989-2003, lo que sirvió para realizar la proyección.
Los investigadores constataron que el incremento general de la incidencia de esta variante de la diabetes fue del 3,9% anual, con un aumento del 5,4% en el grupo de 0 a 4 años; del 4,3% entre 5 y 9 años, y del 2,9% 10 y 14 años.
En 2005 se registraron en Europa unos 15.000 nuevos casos de diabetes tipo 1, y la investigación de Patterson y Soltész pronostica que habrá un total de 24.400 nuevos casos en el año 2020.
Esto quiere decir que, si se mantiene esta tendencia, el número total de casos (nuevos y ya existentes) de menores europeos de 15 años afectados por esta dolencia pasará de los 94.000 registrados en 2005 hasta los 160.000 en 2020, un incremento del 70 por ciento.
Este incremento está siendo tan rápido, afirman los autores, que "claramente no puede ser sólo a causa de factores genéticos".
FACTORES
En este sentido, los investigadores apuntan al estilo de vida actual (sedentarismo y sobrealimentación) como factor decisivo de este incremento, y lo relacionan también con el mayor peso y altura de la población, y con el incremento de las cesáreas.
La diabetes aumentó sobre todo en los países de Europa del Este, donde el estilo de vida están cambiando más rápidamente que en los países de la Europa Occidental.
Los autores del estudio concluyen que "el aumento pronosticado de casos de diabetes tipo 1 en Europa durante los próximos 20 años y el aumento proporcional de casos diagnosticados a edades más tempranas podrían resultar en más casos que requieran de hospitalización".
"Es probable que haya más pacientes con complicaciones severas en edades tempranas. Un cuidado apropiado a partir del diagnóstico y un buen control metabólico son cruciales para retrasar o prevenir este tipo de complicaciones adversas", advirtieron.
Los científicos añadieron que "en ausencia de medios eficaces para prevenir la diabetes tipo 1, los países europeos tienen que garantizar una planificación adecuada de servicios y que se faciliten los recursos que permitan dar tratamiento de alta calidad al creciente número de niños que tendrán esta enfermedad".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.