Director de Los Rockers: "La realidad fue aún más desastrosa"
Matías Pinochet, documentalista y baterista de la banda nacional, cuenta cómo hizo el filme y sus esfuerzos por alcanzar la fama. La cinta se estrena hoy en 11 ciudades.

Ser miembro de una banda que se viene a pique, no debe ser una situación cómoda. Pero ser miembro de una banda que se viene a pique y documentar esa caída libre mientras se busca mantener la objetividad, puede convertirse en un viaje delirante.
Algo de eso le ocurrió a Matías Pinochet, director del documental Los Rockers, rebelde rock & roll, cinta que se estrena hoy y que presenta a la banda del mismo nombre que durante dos décadas buscó afanosamente el éxito sin conseguirlo. Como baterista del grupo, fue testigo y actor de la última etapa de la agrupación de rockabilly en sus intentos por repuntar mientras que a la vez filmó este proceso para realizar un documental.
"Fue complicado para mí grabar y tocar, pero fue mucho más duro en lo emocional", dice Pinochet, "porque ver que las cosas que no funcionan para la banda sí funcionan para el documental, y al revés, lo que es bueno para el grupo no sirve para la película, fue difícil. Lo que hicimos fue plantearlo como una película, no como un documental que va ayudar a la banda", resume el director.
Con evidente cercanía al celebrado documental Anvyl!, la historia de Anvyl, la cinta de Pinochet -autor del filme Irrespirable (2007) y actualmente en cartelera con la cinta de ficción El mago- muestra el precario presente de una banda que se hunde entre malos manejos, una rotunda falta de lucidez para mirar su entorno y las tensiones internas, que lo hacen un muy interesante retrato del fracaso artístico, contado desde dentro. El filme se estrena hoy en 16 salas de 11 ciudades, dentro del programa Miradoc, luego de haber ganado la competencia nacional del Festival In-Edit de 2012.
Para resumirlo en un par de frases, el filme narra el nacimiento de Los Rockers, en 1992, de la mano de sus dos líderes, Pato y Walter, que funcionan tan bien creativamente como tan mal en labores cotidianas. La historia muestra sus pequeños momentos de fama, la precariedad económica del presente y los planes que definitivamente los convertirán en una gran banda: grabar un disco y hacer una gira a México.
Cuenta el director que el origen del filme no fue tanto su propio interés como el deseo de Los Rockers de hacer una cinta sobre su historia. "Cuando entré a la banda y cacharon que había hecho un par de películas, se les ocurrió hacer algo biográfico, pero yo no quería hacer histórico con los 20 años del grupo. Decidimos filmar cuando tomamos la decisión de dedicarnos a la música y hacer la gira a México, y ellos querían salir y estaban felices cuando grabábamos. Al ser el baterista y director confiaban plenamente en mí, y yo no iba a estar tergiversando la historia", cuenta Pinochet.
Los Rockers, rebelde Rock & Roll se centra en este presente, cuando una delirante manager lo convence de probar suerte en México y los hace deambular en dudosos escenarios vinculados a partidos políticos y sindicatos, a la vez que escarba en situaciones casi surrealistas que explican el por qué de su fracaso.
"Creo que Los Rockers, y Pato y Walter en especial, se farrearon oportunidades claves en su carrera. No sé si tuvieron muchas pero ellos las tuvieron y las perdieron, como llegar tres horas tarde a tocar a la radio más escuchada en ese monento. Eso no va a volver y ellos influyeron en su destino: no basta con hacer canciones, hay que hacer en serio el trabajo y la gestión. No sé si ahora serían una banda más conocida, pero se perdieron al menos diez oportunidades", resume Pinochet.
"¿Que si hubo que filtrar mucho? La realidad de todo el material es aún más desastroso, lo que se muestra es una pincelada de lo que pasó. Habían más drogas y estabamos más curados que lo que se muestra", explica. "Uno tiene que seleccionar el material y llega un punto en que decides qué mostrar y que no y ser subjetivo en eso. Hay que jugarse con el relato y no ser tibio y tratar de abarcar todos los ámbitos", dice.
Hilarante en su patetismo es cuando la banda se presenta en un homenaje a Salvador Allende en la Plaza de la Constitución o en un sindicato ante ancianos que no entiende su música. "Cuando eso sucedía no podíamos creer en lo que estábamos metidos, pero era la única opción para juntar la plata para la gira a México. Si nos decían que tocáramos para el aniversario de Allende íbamos, siendo que el grupo es casi anarquista. Para Pato era doloroso tocar frente a Ominami o Arrate", narra Pinochet.
Los Rockers, rebelde rock & roll
Desde hoy en Café Literario Parque Balmaceda (Providencia), Cine Pavilion, Cine Radical, Cineteca Nacional y Museo de la Memoria (Santiago), Iquique (Teatro Estibadores), La Serena (Teatro Centenario), Ovalle (Centro Cultural), Valparaíso (Teatro Condell), Chillán (Cine Club The Oz), Concepción (Balmaceda Arte Joven), Concepción (Alianza Francesa), Valdivia (Cine Club UACH), Puerto Varas (Sala -1 Cine), Puerto Montt (Sala Mafalda Mora) y Punta Arenas (Cine Estrella).
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE