Documental de Amy Winehouse logra buenas críticas y familia reitera su molestia
Amy debutó en el Festival de Cannes. Variety y The Hollywood Reporter lo llenaron de elogios.

Incluso tras su muerte, Amy Winehouse sigue generando polémica. Un nuevo documental muestra su vida cargada de talento y de excesos que la llevaron a morir a los 27 años, tras una intoxicación con alcohol. Un trabajo llamado simplemente Amy, el que fue estrenado el pasado fin de semana en el Festival Internacional de Cine de Cannes y que ha generado opiniones contrapuestas. Por un lado, está la crítica especializada, la que ha llenado de elogios este trabajo, mientras que los cercanos a la intérprete, como sus padres Mitch y Janis, y su ex pareja, Reg Traviss, han tomado una posición contraria.
The Hollywood Reporter resume la obra como "un retrato tierno, íntimo y matizado de una ídola pop con apetito de destrucción", mientras que Variety dice: "El auge y caída de la talentosa cantante es registrado en este muy sentido documental". Por su parte, The Guardian comentó: "Este registro sobre la fallecida cantante es un estudio sobrecogedoramente triste, íntimo y desalentador de una mujer cuyo talento y carisma la ayudó a convertirse en un blanco".
Por su parte, los padres de Winehouse lo han llamado "engañoso". La ex pareja de la cantante fue más allá y aseguró que el director del proyecto, Asif Kapadia, ha creado una "película biográfica ficcionada". Una acusación lanzada a través de un texto de opinión publicado por The Telegraph bajo el nada neutro título "Esta vulgar película va a desfigurar la forma en la que recordamos a Amy Winehouse".
Un artículo en el cual Traviss profundiza en el material usado y comenta que se hizo hincapié en mostrar los peores momentos de la cantante, quien al momento de su muerte había logrado, en parte, dejar sus problemas con las drogas y el alcohol.
Buen comienzo
Para la familia de la cantante, que se hizo popular por su capacidad vocal, su candidez al hablar de sus adicciones y sus excesos en público -no es una anécdota que uno de sus mayores éxitos hable de cómo se negó a la rehabilitación-, el tema parece ser doblemente doloroso. Algo que se explica porque, al enterarse de que se estaba trabajando en este documental, entregaron varias horas de videos privados de la artista, antes desconocidos, a los encargados, lo que finalmente se convirtió en Amy. Y fue sólo a mitad de camino que se dieron cuenta que este material no les estaba representando de la mejor manera ni a su única hija ni a ellos como padres. Particularmente, muestran a Mitch como un hombre más interesado en lograr que su hija volviera a los escenarios, más que en superar sus adicciones. Otro punto que les molestó es el hecho de que no se muestre el papel que el ex marido de Winehouse, Blake Fielder-Civil -quien terminó en la cárcel debido a sus propias adicciones-, tuvo en los excesos de la mujer tras Rehab.
Esta opinión se dio a conocer a través de un comunicado que People publicó en abril, en que la familia comentaba: "La narrativa está formada por el testimonio de una muestra pequeña de conocidos de Amy, muchos de los cuales no tuvieron nada que ver con ella en los últimos años de su vida. Las visiones contrapuestas expresadas a los documentalistas no quedaron en el corte final". Por su parte, su progenitor dijo a The Sun: "Me sentí asqueado cuando lo vi por primera vez. Amy habría estado furiosa. Esto no es lo que le habría gustado".
El equipo detrás
El documental fue realizado por un grupo que tiene experiencia al momento de enfrentarse a la vida de un astro que ha muerto. Se trata de los mentores tras Senna (2010), que mostraba la vida del astro brasileño de la Fórmula Uno, Ayrton Senna, y que terminó ganando galardones como el Bafta.
Sobre las críticas hechas por la familia, un representante tras Amy comentó a People: "Nos involucramos en esto con todo el apoyo de la familia Winehouse y nos aproximamos al proyecto con total objetividad. Hicimos 100 entrevistas con gente que conoció a Amy".
Kapadia volvió a tocar el tema ante el debut en Cannes, diciendo que no intentó encontrar algún responsable de la muerte de la cantante. "No estoy apuntando con el dedo, simplemente estoy diciendo que esto es complicado. Pero hay asuntos y cosas que podrían haberse hecho de modo diferente", dijo a AP.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE