Documental revela lado íntimo del viaje de Fidel a Nueva York en 1979
La película contiene escenas donde el líder cubano se muestra relajado, bromista y en la intimidad, cuando fue a la ONU.El realizador Eduardo Suárez (CNN) rescata en "Un viaje con Fidel" el material que obtuvo el periodista Jon Alpert.
Fidel Castro, con un habano en la boca y una enorme sonrisa, se desabrocha la guerrera y deja ver la piel de su pecho. Es su forma de responder a la pregunta que le acaba de hacer el periodista estadounidense Jon Alpert, en el vuelo que lo lleva a Estados Unidos, de que “todo el mundo dice que usted tiene un chaleco a prueba de balas”. Castro mantiene abierta la camisa y con una carcajada contenida lanza un desafío: “Voy a desembarcar así en Nueva York”. Y remata: “Tengo un chaleco moral. Es fuerte. Ese me ha protegido siempre”.
Jon Alpert pudo acompañar y registrar gran parte del viaje que hizo Fidel Castro a Nueva York en octubre de 1979, cuando participó, por segunda vez, en la 34° Asamblea General de Naciones Unidas. Obtuvo así un material valioso, ya que pudo grabar al entonces gobernante cubano en la intimidad durante una semana. Pero el trabajo que entregó entonces a la cadena NBC tuvo que dejar afuera muchas imágenes que hasta ahora permanecían inéditas.
Más de tres décadas después, el realizador Eduardo Suárez, de la cadena CNN, rescató las grabaciones de Alpert con las cuales elaboró el documental Un viaje con Fidel donde el periodista recuerda esos acontecimientos y muestra a un Fidel Castro relajado, cercano y divertido. El líder cubano permite que Alpert, con cámara en mano, entre en su habitación y le muestre donde acaba de dormir “espléndidamente”. Incluso abre el frigobar para invitar a una cerveza y bromea con la esposa del periodista y su asistente de grabación.
En el documental, que era estrenado ayer en Madrid y que será emitido el 10 de octubre por el canal TCM y la cadena CNN en Español, Fidel cuenta que vio un partido de béisbol por la televisión estadounidense y se declara partidario de cualquier equipo donde haya más negros, “porque son mejores atletas”. De la misma forma sostiene que le hubiera gustado ir al cine en Nueva York, pero que no sabía dónde dan películas en español, y muestra los libros que está leyendo o que va a leer.
Suarez, citado por la agencia española EFE, dijo que el documental tiene ahora mayor interés en momentos que Cuba y Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas. Cynthia Hudson, directora general de CNN en Español, declaró que hay contactos con las autoridades cubanas para emitir el documental en el país, mientras que Suárez afirmó que para muchos jóvenes, “que sólo conocen al Fidel viejito”, les resultaría una sorpresa conocer la faceta oculta del histórico líder que muestra este trabajo.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE