Histórico

Dr. Patricio Mardones: "La medicina no puede ser sinónimo de miedo"

Este doctor fundó Anestimagen, un revolucionario centro médico que busca "humanizar el proceso de atención" con ambientes decorados para tranquilizar a los pacientes.

anestimagen3

"En mis 20 años trabajando en centros de atención, vi pacientes que entraban llorando a pabellón. La medicina no puede ser sinónimo de miedo. Si estuve 12 años en la universidad, ¿cómo no voy a tener la capacidad técnica para humanizar el proceso de atención?". Éste razonamiento fue lo que llevó al Dr. Patricio Mardones a crear Anestimagen, un centro de atención médica que rompe con los cánones normales.

anestimagen2

Ubicado en Salesianos 1299, San Miguel, este centro según Mardones está totalmente centrado en el paciente y su bienestar. "Debemos utilizar todas las variables, todo los que nos pueda ayudar para que nuestros pacientes no la pasen mal", señala el experto a La Tercera. Por ejemplo, explica, decoraron la máquina que hace resonancias como una nave espacial, y él mismo recibe a los pacientes más pequeños con un traje de astronauta. Todos los ambientes del centro están pensados en los pacientes y en cómo hacerlos sentir más tranquilos.

anestimagen4

"Este resonador-nave espacial nos ha permitido bajar el nivel de ansiedad y de miedo" explica. Gracias a esto, ya no es necesario que los niños deban ser anestesiados para realizar el examen de resonancia. "Los pacientes nos ven diferentes, nos ven como médicos que están involucrados".

anestimagen

Sobre la atención, el médico señala que se han centrado en la satisfacción del paciente, en disminuir los costos de atenciones y en la relación que se tiene entré el médico y el paciente.

"Es darse el tiempo, recibir al paciente 30 minutos antes, preguntar cuáles son sus dudas, etc", indica. Otro punto importante de la atención del centro es la inclusión, pues aquellos pacientes con capacidades diferentes tienen allí un espacio que se acomoda a sus necesidades para realizar sus exámenes.

"Apelamos a un proceso ético. Los que están en salud deben cumplir con todos los pasos para atender al paciente, debemos tener todos los medios para una atención digna y de calidad", explica."Nuestros pacientes - no clientes, pacientes - hoy están pidiendo un nuevo marco de atención, y en eso tenemos que estar presentes. Nuestros pacientes son la razón de por qué estamos aquí".

"La medicina no es un bien de consumo, es un derecho", concluye.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE