Histórico

Eduardo Sacheri, escritor argentino que inspiró El secreto de sus ojos: "No coincido con la imagen de una Cristina jubilada"

El novelista dijo a <b>La Tercera</b> que Cristina K evitará el ocaso de su poder. "Habrá que ver cómo se comporta el kirchnerismo a la intemperie", plantea.

El escritor argentino Eduardo Sacheri dice no tener dudas de que el próximo Presidente de Argentina será Daniel Scioli, y cree que si bien el candidato oficialista no es un caudillo, estar al mando del gobierno y del movimiento peronista podría terminar convirtiéndolo en uno. En esta entrevista con La Tercera, el autor de La pregunta de sus ojos (2005), que inspiró la película El secreto de sus ojos, sostiene que lo más probable es que, si Scioli gana las elecciones, se producirá muy pronto una ruptura entre él y Cristina Kirchner.

En diciembre Cristina Kirchner dejará el gobierno, y lo dejará, para pasar quizá a ser una mandataria jubilada, como la jefa indiscutida de un grupo político y aún con mucho poder e influencia, tal vez como un Papa que se retira ¿Será un fenómeno extraño?
No coincido con la imagen de una Cristina jubilada al estilo Ratzinger, al menos no por su voluntad. Diría que va a intentar por todos los medios evitar ese ocaso y eso especialmente que Scioli no es el heredero que deseaba para Cristina, en absoluto. Es muy difícil asistir a un peronista que se aleje graciosamente del poder y se retire. Si uno piensa en los últimos fuertes liderazgos peronistas, siempre ha habido una tensión. Luego de Menem-Duhalde: una alianza que se rompe y termina en enfrentamiento. Con Duhalde y Néstor Kirchner, lo mismo. Por eso no sería en absoluto raro que, si Scioli gana las elecciones, hubiera una ruptura más o menos pronta entre él y Cristina Kirchner. Y en este caso, no sólo por la historia de las herencias en el peronismo, sino por la pésima relación que han tenido.

¿El kirchnerismo es una fuerza política capaz de subsistir a que no haya un K en la Casa Rosada?
Es una fuerza política que era inexistente como fuerza nacional en 2003 y que nació al amparo del poder. En una década que económicamente fue favorable para el país y donde fue relativamente sencillo premiar la solidaridad en política. Habrá que ver cómo se comporta el kirchnerismo a la intemperie. Si Scioli gana la Presidencia y hace un gobierno medianamente eficiente, no habrá mucho lugar para la continuidad del kirchnerismo como un actor de peso político. Pero creo que Argentina enfrenta al menos un par de años complicados en lo económico, entonces habrá que ver cómo se comporta el humor social.

Cómo ve el fenómeno de los caudillos en Argentina. Menem, Duhalde y Kirchner era caudillos a la manera tradicional. ¿Pero Cristina Fernández, Daniel Scioli y Mauricio Macri responden a ese perfil?
Si pensamos en caudillos en términos netamente territoriales, es verdad que nos cuesta con Cristina, porque el caudillo patagónico era su marido y no ella. Ahora si por caudillo pensamos en un líder absolutamente personalista, enérgico, más preocupado por la dinámica de su liderazgo que por los resorte institucionales de una República, me parece que Cristina reúne claramente la misma condición caudillesca que los otros que nombraste. Daría la impresión que Scioli no reúne esas condiciones y menos sus opositores. Pero el peronismo como fuerza política posee una dinámica para construir el caudillismo. Si Scioli gana la elección, y dentro de tres años las cosas le van relativamente bien tal vez descubramos que sí es un caudillo.

¿El peronismo, con Perón, su historia y sus señas, ha dejado de ser propiedad de un grupo político y ahora forma parte de la esencia de la política argentina?
Tal vez tenga que ver con que, a diferencia del menemismo, el kirchnerismo hizo del discurso y del relato, su núcleo. Desempolvó la vieja iconografía peronista y el discurso peronista y lo puso nuevamente en los medios y de la charla cultural.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE