Histórico

El estilo de gestión que marcó Camila Merino en SQM y Metro

En su gestión como vicepresidenta de Recursos Humanos de SQM, la nueva ministra del Trabajo tuvo una relación cercana y directa con los sindicatos.

La experiencia como vicepresidenta de Recursos Humanos de Soquimich (SQM) fue una de las razones que llevaron a Camila Merino, la nueva ministra del Trabajo, a la gerencia general de Metro, en diciembre de 2007. "Se relacionó con sindicatos y en temas laborales, aspectos que siempre son complejos en una compañía minera. En ese momento en Metro veníamos saliendo de la etapa más dura del Transantiago, por lo tanto, parecía una decisión adecuada", dice un director de la estatal.

A la ingeniera civil que trabajó 17 años en SQM se le reconoce como una ejecutiva metódica y eficiente y desde la vicepresidencia de Recursos Humanos encabezó la reorganización de esa área hacia una gestión más corporativa, acorde con la modernización que la empresa llevaba adelante. Merino se enfocó en cuatro ejes, según ella misma relató en una entrevista a Bumeran hace algunos años: la renta variable como una herramienta más efectiva de medir el desempeño; mayores atribuciones a Recursos Humanos para la selección de personal, enfocado en los perfiles específicos que se requiere para cada cargo; la creación de un área más potente de capacitación y desarrollo de carrera de los funcionarios, y comunicación para entregar de manera efectiva los objetivos y metas de la empresa y contar con retroalimentación.

Quienes la conocieron en esos años destacan su eficiencia. "Se le pedía un informe y al día siguiente siempre lo tenía". Y también su dedicación: no era raro que se llevara trabajo a la casa o que postergara su prenatal si había cosas que atender. Destacan su versatilidad. En SQM pasó por varios puestos, incluido el de encargada de planta en el Norte, previo a Recursos Humanos.

En Metro, en tanto, a tres meses de su llegada ya había generado cambios como la creación de la gerencia de Seguridad, Salud y Medioambiente; la gerencia de Planificación y Control de Gestión, dirigida por Roland Zamora, y puso en la gerencia de Recursos Humanos a Francisco Saumann, proveniente de LAN.

RELACION CON LOS SINDICATOS

Pero más allá de la gestión, también debió tender puentes con los sindicatos, sobre todo en la minera. En ese derrotero marcó un sello personal, pues mantuvo cercanía y comunicación con los sindicatos, aunque en la etapa de negociación colectiva no era ella quien negociaba directamente, sino que otros ejecutivos enviados por Merino. "Había una relación bastante directa y clara, pero en las negociaciones colectivas no conversábamos directamente con ella", dice Tranquilino Alucema, presidente del Sindicato SQM Salar.

Un sello que también mantuvo en Metro, donde su trabajo estuvo enfocado en la gestión de la empresa y la relación directa con los sindicatos estuvo en manos de Clemente Pérez, presidente de la compañía.

"Como federación nos reunimos  tres veces con ella y sólo por una cosa de formalidad. Este modelo se dio sólo con ella, porque no era así con la administración anterior. Bajo Rodrigo Azócar, era él quien llevaba la relación con los sindicatos", explica Eugenio Valenzuela, presidente de la Federación de Sindicatos de Metro.

En términos de su gestión, Alucema valora el trabajo que Merino llevó adelante en el hospital de María Elena (II Región). "Hace ocho años la empresa quería externalizar la operación del hospital, nosotros nos opusimos y fue Camila Merino quien llevó adelante todo el proceso de remodelación que fue bastante beneficioso, teniendo en cuenta que todo el pueblo gira en torno a SQM", explica.

En tanto, Arturo Riveros señala que durante la gestión de Camila Merino hubo un mejoramiento en el cumplimiento de metas. "Cuando empezamos a conversar estábamos en $ 380 mil y lo subimos a $ 500 mil. Con ella también se ajustaron los términos de negociación. Pasamos de $ 280 mil a $ 500 mil. En esos temas siempre estuvo muy comprometida", sostiene.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE