Histórico

El perfil de César Farías, el polémico técnico de Venezuela

El entrenador moldeó su carácter tras perder a su hermana y rebelarse permanentemente contra quienes miran en menos a la "Vinotinto".

Una escena retrata casi de cuerpo entero al entrenador de selección venezolana, César Farías, quien hoy dirigirá a su equipo ante Chile en el Estadio Nacional.

Ocurrió en la Copa América de 2011, en el debut en el grupo B ante Brasil. En ese partido, la "Vinotinto" sacó un empate sin goles ante uno de los favoritos. En el primer tiempo, una supuesta falta sobre un jugador venezolano, quien quedó en el piso, no fue cobrada por el árbitro. En cambio, Neymar tomó la pelota y comandó un contragolpe que casi terminó en gol para los brasileños. En el entretiempo, Farías se acercó al delantero de Barcelona para recriminarle la jugada de tal modo que tuvieron que ingresar fuerzas policiales a la cancha para separar a los bandos.

"Hay códigos y respeto en el fútbol, eso era lo que yo exigía", dijo más tarde el entrenador.

Este hecho pone de manifiesto la permanente defensa que realiza el entrenador venezolano contra el histórico desprecio que ha sufrido el combinado venezolano.

Otro hecho que ocurrió en esa misma competencia fue el conflicto con el cuerpo técnico de Chile, el que casi termina a golpes con el entonces preparador físico de la "Roja", Hernán Torres. En esa oportunidad, tras la eliminación de Chile, Torres le recriminó sus efusivas celebraciones.

Los hechos fueron refrendados por el técnico nacional Claudio Borghi, quien reconoció a TVN su poca cercanía con el entrenador caribeño. "No me cae muy bien Farías. En la Copa América tuvo encontrones con miembros de mi staff. Son estilos distintos", afirmó el "Bichi".

"Farías quiere que se respete a su selección. Siempre ha luchado contra el cartel de 'Cenicencia' en el continente. Su relación con la prensa también es difícil, sobre todo porque lo criticaron bastante y dudaron de su capacidad para suceder a Richard Páez", dijo a La Tercera Diego de Oliveira, quien coincidió con Farías en su llegada a la selección en 2007.

Una muestra de eso fueron las palabras de Farías tras la eliminación de Venezuela de la Copa América, ante Paraguay. En esa oportunidad, trató de terminar con lo que le molestaba. "No aceptamos un irrespeto más y lo vamos a pelear a sangre y fuego. Hoy el mundo sabe que en Sudamérica hay otra selección que también tiene categoría, que tiene brío, que no se le achica a nadie, que quiere seguir peleando", dijo en esa oportunidad.

Diego de Oliveira es hijo de Celso, delantero brasileño que fue el primer entrenador de Farías. "Lo conocí en el colegio Claret, en donde su mamá era profesora. Ahí comenzó a jugar al fútbol. Lo tuve que convencer para que siguiera la actividad, incluso diciéndole a su padre que 'el béisbol no es deporte'", recuerda Celso.

Según Diego, otro hecho moldeó la fuerte personalidad de Farías: la muerte de su hermana. "Muy pocos saben que César sufrió de ñiño la muerte de su hermana de siete años por leucemia. Eso lo hizo madurar más rápido", afirma De Oliveira.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE